En razón de la bajante histórica que actualmente afecta al río Paraná, tanto por su nivel hidrométrico como por la permanencia de condiciones hidrológicas adversas, la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP) resolvió declarar en estado de emergencia y fuerza mayor la navegación de la citada vía fluvial, por medio de un documento suscrito el ayer miércoles 1 de abril del año en curso.
Dicha medida se suma a la Declaración de Estado de Emergencia para la navegación de la vía navegable del río Paraná, compartida entre la República del Paraguay y la República Argentina, que fue decretada en el mes de octubre de 2019.
Las mismas tienen por objeto instar a ambos países a crear las condiciones necesarias a fin de lograr la más amplia libertad de tránsito fluvial y de facilitar las operaciones de transporte de bienes de comercio.
El río Paraná, a pesar de que ya se realizan obras de dragado y mantenimiento en dos de los diez pasos críticos identificados por la COMIP, continúa sujeto a bajantes pronunciadas y pronósticos climatológicos que proyectan una hidrometría escasa, imposibilitando a la fecha una navegación eficiente.
La situación se torna particularmente alarmante debido a que distintas zonas productivas de nuestro país atraviesan el periodo de zafra de productos agrícolas, con una demanda de bodega estimada en tres millones de toneladas que se encuentran almacenadas en puertos ribereños y silos, esperando poder salir con destino a los puertos de trasbordo ultramarítimo.
Ante esta coyuntura, las empresas de transporte de cargas se encuentran en una situación de fuerza mayor, con restricciones severas de operatividad y calado y, además, congestionamiento de buques y convoyes en espera, todo lo cual redunda en significativas pérdidas para productores y operadores debido a que los contratos no pueden ser cumplidos a tiempo.
La COMIP comunicó la declaración de emergencia y fuerza mayor a Paraguay y Argentina, para que las autoridades competentes de ambos países adopten todas las medidas que consideren oportunas para facilitar la navegación en el tramo afectado.
Asunción, 2 de abril de 2020
Compartir esta noticia
Una nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar en los temas pendientes y acercarse a la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Este acuerdo busca reforzar y profundizar los vínculos entre las dos regiones.
Ver MásEn el marco de la Reunión de Cancilleres del Mercosur, realizada ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con su par de la República Argentina, Gerardo Werthein, con el propósito de abordar los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó una jornada de capacitación para mandos medios de la Gobernación y de las municipalidades de Ñeembucú.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para continuar, en un clima de cordialidad y confianza, con la reflexión respecto al estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional, en seguimiento del encuentro mantenido por los Cancilleres, el 11 de abril pasado, en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver Más