La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió, el miércoles 26 de febrero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante el encuentro, se discutieron temas relevantes para la próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, programada para los días 19 y 20 de marzo.
Los participantes expresaron su interés en avanzar en los asuntos de competencia del comité durante dicha reunión.
Además, se realizó un seguimiento detallado de las condiciones hidrometeorológicas actuales y pronosticadas en las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná. Se prestó especial atención a las dificultades que enfrenta la navegación fluvial en la desembocadura del río Bermejo, debido al aumento estacional del caudal y el arrastre de sedimentos que afectan el canal navegable del río Paraguay, cuya intervención de emergencia ya se encuentra en curso a objeto de destrabar en el menor tiempo posible el tráfico de convoyes y embarcaciones.
Asimismo, se continuó monitoreando las medidas implementadas por los países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de mantener la navegabilidad y optimizar la navegación en los diferentes tramos de la Hidrovía.
La reunión fue presidida por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, y participaron representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Industria y Comercio, y Economía y Finanzas, además de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Dirección de Hidrología y Meteorología, Departamento de Hidrología de la Entidad Binacional Yacyretá, Comando de la Armada Paraguaya y Prefectura General Naval.
Por el sector privado participaron representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), Cámara de Terminales, Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA), Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay (ASAMAR), Asociación de Capitanes y Prácticos (ASOCAPRACT) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP).
Compartir esta noticia
El embajador del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañó la llegada de las donaciones del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre, destinadas a los afectados por los eventos climáticos en el Estado de Río Grande del Sur.
Ver MásUn logro importante de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en la Ronda de Reuniones de las Comisiones Nacionales de Refugiados del Mercosur y Estados Asociados fue la aprobación del texto de Memorándum de Entendimiento entre el bloque regional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Ver MásLas delegaciones de Paraguay y Brasil realizaron visitas técnicas a puntos críticos identificados en ambas márgenes del río Apa, frontera natural entre las ciudades de Bella Vista Norte y Bela Vista.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informa que ya está abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la 54ª Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 26 y 28 de junio de 2024 en la sede de la Conmebol. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el martes 18 de junio.
Ver MásLa paraguaya Tania María Abdo Rocholl fue reelecta como miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2025 - 2028. Las elecciones se realizaron hoy, durante la 40ª Reunión de Estados Parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Ver MásConcluyó en Asunción la CXXXI Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la destacada Presidencia Pro Tempore del Paraguay. Se abordaron diversos temas de relevancia que marcan avances significativos en la integración y cooperación dentro del bloque.
Ver Más