El presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), ministro Enrique Luis Insfrán Miranda, encabezó la primera reunión interinstitucional, oportunidad en que, además de las presentaciones protocolares de rigor, se realizó un repaso del avance de los trabajos realizados en diferentes frentes de la frontera y las acciones futuras para reanudar las tareas pendientes.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Comisión Nacional con la presencia de los principales puntos focales que conforman la implementación del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y las Fuerzas Armadas de la Nación, a través del Comando de Ingeniería del Ejército (Cominge).
Al inicio de la reunión, el titular de la Comisión, el ministro Insfrán, dio la bienvenida a los presentes e informó de su reciente designación como presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, dejando sentada “su plena convicción de seguir avanzando con los trabajos pendientes a fin de dar cumplimiento al mandato, casi constitucional, establecido mediante el Convenio entre las citadas instituciones”.
Seguidamente, el delegado demarcador, ingeniero Javier Cabrera, realizó un repaso de la situación de los diferentes frentes de trabajo de campo y las reuniones que se realizaron durante el 2020, a pesar de la pandemia. Igualmente, indicó que para el presente año existe un importante calendario que se tratará de ejecutar en la medida de las posibilidades, teniendo en cuenta que las medidas sanitarias que afectan al país e inclusos a los vecinos limítrofes, limitan en gran medida la ejecución de las tareas.
En representación del Ministerio de Defensa, el general Sergio Benítez, auguró éxitos al presidente de la CNDL y manifestó el firme compromiso de su institución de seguir con el acompañamiento de su equipo en los trabajos pendientes “por ser de interés estratégico a la Nación”.
A su turno, en representación del Cominge, el coronel Erico Oviedo deseó éxitos al ministro Insfrán e informó a su vez sobre los avances de los trabajos realizados por el estamento militar, consistentes en la apertura de picada en la línea binacional fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia. Estimó que, a partir de junio de 2021, se podría reanudar los trabajos pendientes de la fase II, siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan.
Por su lado, el representante del MOPC, ingeniero Rodolfo Segovia, manifestó también sus deseos de éxitos y aprovechó la oportunidad para presentar a su equipo de trabajo, quienes igualmente dieron sus buenos deseos al titular de la Comisión.
Además del ministro Insfrán, participaron de la reunión el primer secretario Orlando Verdún, la licenciada Liz Miranda y el abogado Guillermo Pereira por la CNDL; por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el director de Caminos Vecinales, ingeniero Rodolfo Segovia y la ingeniera Sheila Insfrán, la coordinadora de Relaciones Internacionales, licenciada Gilda Arréllaga; por el Ministerio de Defensa Nacional, el general de Brigada (R) Sergio Benítez, el coronel Jorge Sosa y el licenciado Luis Zarate Pastor; y por las Fuerzas Militares, a través del Cominge, el coronel DCEM Erico Oviedo y el teniente coronel DCEM Félix Martínez, respectivamente.
Asunción, 7 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la Conferencia Ministerial sobre Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas, celebrada en Berlín, Alemania.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero presentó ayer sus cartas credenciales como representante concurrente de Paraguay ante la República de Singapur, en una ceremonia oficial presidida por el mandatario Tharman Shanmugaratnam.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Takeshi Iwaya, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al país asiático.
Ver MásEl embajador Enrique Franco presentó hoy las cartas credenciales a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en el Perú recibió a la delegación de empresarios peruanos que participaron en la Misión Comercial a Paraguay, acompañada por representantes de la Cancillería del Perú y la Asociación de Exportadores (ADEX).
Ver MásLa República del Paraguay depositó el pasado 13 de mayo el instrumento de ratificación de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, suscrito en París el 15 de octubre de 1960.
Ver Más