Ante la preocupación por la sequía que azota a la región producida por la bajante histórica de los niveles de los ríos y, la necesidad de la población de la Cuenca del Pilcomayo de disponer del recurso hídrico para el abastecimiento del consumo humano y para el desarrollo armónico, se realizaron jornadas de capacitación a los pobladores de la Cuenca del citado río internacional.
La iniciativa fue cumplida en el marco de las actividades de comunicación y socialización de la Comisión Trinacional con el objetivo difundir las acciones emprendidas desde la Comisión Nacional, compartir buenas prácticas y experiencias en épocas de sequía para prevenir incendios forestales y otros eventos climáticos, además de intercambiar conocimientos sobre apicultura y, cría de ovejas y cabras, como alternativas de actividad económica para la población de la zona.
El río Pilcomayo es un recurso hídrico transfronterizo que riega los territorios de Argentina, Bolivia y Paraguay. A fin de alcanzar una gestión integrada de la cuenca, el uso racional, y el aprovechamiento múltiple y equitativo de las aguas, la misma está regulada por acuerdos internacionales. En el ámbito de la Comisión Trinacional la estructura se compone de un Consejo de Delegados, presidido por los Ministerios de Relaciones Exteriores; una Dirección Ejecutiva, como brazo técnico; y, un Comité de Coordinación Trinacional, que representa a la sociedad civil y actores locales.
En ese sentido, se compartió a la población los trabajos conjuntos realizados y proyectados para el mantenimiento, limpieza y profundización del canal, y el rol de la coordinación política ejercido por la Cancillería Nacional ante las comisiones binacional y trinacional, que permitirán el ingreso permanente de las aguas y su distribución hasta la desembocadura en el río Paraguay.
En la oportunidad, se realizó una presentación sobre las funciones del Comité Trinacional de Coordinación, y la población manifestó la necesidad de formalizar una representación ante las autoridades nacionales y el interés en la reactivación de la mencionada instancia trinacional de participación social. Asimismo, se destacó el esfuerzo de la Comisión Nacional que propicia el espacio para el diálogo de todos los actores a fin de enriquecer el conocimiento integral de la situación de la Cuenca y la consideración de los próximos pasos.
Dichos avances fueron resultado de la “Jornada de Capacitación, intercambio de experiencias y fortalecimiento del conocimiento de la Cuenca del río Pilcomayo”, realizada los días 22 y 23 de septiembre en las localidades de Margariño y General Díaz, respectivamente, en el Departamento de Boquerón, a iniciativa de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP) en coordinación con la Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Pilcomayo (DE – CTN).
Asunción, 24 de septiembre de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer las copias de las Cartas Credenciales del embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Oriental del Uruguay, dr. Eduardo Bouzout Vignoli, quien en una amena conversación transmitió los saludos del Gobierno de su país y los deseos de profundizar los lazos de amistad y cooperación a través de la dinamización de los mecanismos de diálogo bilaterales, orientados al fortalecimiento del relacionamiento entre Paraguay y Uruguay.
Ver MásEn la noche del miércoles 17 de mayo, en Santiago, Chile, se desarrolló con mucho éxito la “Noche de la carne paraguaya”, organizada por la Cámara Paraguaya de Carnes, con el apoyo de la Embajada del Paraguay en Chile. El objetivo del evento fue hacer conocer la alta calidad y excelencia de la carne paraguaya, generar confianza de los consumidores chilenos, de manera provocar el aumento de la exportación de carne paraguaya a ese país.
Ver MásLa Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó el 12 de mayo pasado al Paraguay la resolución por la cual declaró que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento total a la sentencia dictada el19 de agosto de 2021, en el marco del caso “Ríos Ávalos y otro Vs. Paraguay”.
Ver MásEn la ciudad de México, tuvo lugar ayer la ceremonia inaugural y las primeras sesiones del 23° Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo tema principal se desarrollará en torno a las tendencias, retos y prácticas en la prevención y abordaje del terrorismo y del extremismo violento que podrían conducir al terrorismo.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, fue recibido ayer miércoles 17 de mayo por el secretario de Estado de Negocios Extranjeros y Cooperación de Portugal, Francisco André, con quién dialogó sobre las excelentes relaciones bilaterales y la proyección de los encuentros y contactos realizados con gremios e instituciones portuguesas durante su visita a Lisboa.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Portugal conmemoró el pasado martes, 17 de mayo, el 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay, con la presencia, en calidad de anfitrión de honor, del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel.
Ver Más