El presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, mantuvo en la fecha una reunión de trabajo virtual con funcionarios de la institución, a fin de coordinar futuras acciones relacionadas a los trabajos de apertura de la picada en la frontera con Bolivia, que se vienen desarrollando actualmente.
De acuerdo al último reporte del Comando de Ingeniaría del Ejército (COMINGE) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, las maquinarias y operadores que llevan adelante la mencionada tarea, bajo la coordinación de la CNDL, mañana miércoles estarían arribando al Hito VI – Palmar de las Islas, tras lo cual se dispondrán a avanzar hacia el Hito VII – Coronel Sánchez.
Para el inicio de dicho sector, entre el Hito VI y VII, es necesario realizar trabajos técnicos de medición y replanteamiento de líneas a cargo de los topógrafos y demarcadores y la correspondiente autorización de las autoridades representantes de la Comisión Mixta Demarcadora paraguaya – boliviana.
A ese efecto, según indicó el embajador Peña, se hace necesaria que una comitiva de la Comisión esté presente en el lugar a fin de dar inicio a los trabajos del sector mencionado, para lo cual, considerando las medidas de seguridad establecida con motivo de la pandemia, es necesario realizar una adecuada coordinación operativa y de logística. Esta picada se extenderá hasta el Hito X “12 de Junio” y completará una extensión de casi 400 kilómetros.
Las tareas forman parte de los trabajos de la Fase II, que se iniciaron en febrero, en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas.
La apertura de picadas es un requerimiento consignado en el Tratado de Amistad, Paz y Límites, firmado con Bolivia el 10 de octubre de 1938, con el objetivo de facilitar la intervisibilidad entre los hitos, además de abrir caminos, marcar territorios, ayudar a la seguridad y a la integración binacional paraguaya-boliviana.
Lunes, 25 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel presentó ayer al presidente Gustavo Petro Urrego, las cartas credenciales que lo acredita como embajador extraordinario y plenipotenciario del Paraguay ante la República de Colombia.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta tarde una reunión con representantes de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al nuevo encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, designado recientemente por el Gobierno del presidente Donald Trump. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún, participó hoy en la apertura del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) en Nueva York. Durante el evento, que culminará con la adopción de una Declaración Ministerial, Paraguay enfatizará que la implementación de sus recomendaciones se ajustará a la legislación nacional y a las prioridades del Gobierno.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores le está dando seguimiento al caso de Carlos Javier López Benítez, ciudadano paraguayo detenido el pasado 16 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo en sede de la Cancillería para analizar los avances en la construcción del Puente Bioceánico, que conecta las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), así como aspectos vinculados a las obras complementarias y operativas.
Ver Más