Funcionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) se encuentran ejecutando tareas de densificación de hitos secundarios en el primer y segundo sector de la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia, en las zonas que corresponden a los Hitos principales, IV “Gabino Mendoza”, V “Coronel Cabrera” y VI “Palmar de las Islas”, en los departamentos Boquerón y Alto Paraguay.
Los citados trabajos de campaña, que se iniciaron los primeros días del presente mes y que se extenderán por veinte días, se realizan de manera conjunta con la delegación boliviana, conforme a lo acordado en el Acta de la IX Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguay – Boliviana Demarcadora de Límites, celebrada el pasado mes de julio, en Santa Cruz de la Sierra.
La delegación de la CNDL está encabezada por el delegado Demarcador, ingeniero Javier Cabrera. En esta oportunidad, además de continuar con las tareas de densificación de hitos secundarios, también se ejecutarán la erección de hitos de Segundo Orden, entre los hitos Principales IV “Gabino Mendoza”,V “Cerro Coronel Cabrera” y VI “Palmar de las Islas”, así como tareas de mantenimiento del Hito Principal IV “Gabino Mendoza” y la anulación de vías de acceso irregular, que no correspondan a la picada límite internacional.
Las tareas están enmarcadas en lo establecido en el Tratado de Paz, Amistad y Límites del 21 de julio de1938 y al Protocolo Adicional a dicho tratado, firmado el 12 de junio de 2009, que además de la apertura y mantenimiento de picadas, dispone erigir hitos de diversos órdenes.
La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), que es presidida por el embajador Miguel Angel Romero Álvarez, es un organismo del Ministerio de Relaciones Exteriores abocado al estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites internacionales de la República del Paraguay. Entre sus competencias, figuran además, la inspección y el mantenimiento de los hitos ya erigidos, la apertura y el mantenimiento de picadas en la línea de frontera, conforme a los Tratados y Protocolos suscriptos con los países limítrofes.
Asunción, 6 de setiembre de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver Más