En la fecha se desarrolló la Reunión de la Comisión Nacional ante el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná (CNH) en la que se analizó el plan de dragado previsto para 2020 – 2022. El plan de dragado de mantenimiento del río Paraguay, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), prevé un monto de Gs. 128.820.000.000.
Este monto es ad referéndum del Presupuesto General de la Nación 2021 cuya convocatoria se encuentra en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas y la fecha de apertura de ofertas está prevista para las 10:30 del lunes 19 de octubre.
El proyecto contempla tareas de dragado y disposición final de un volumen estimado de 3.000.000 m3 durante 18 meses, para garantizar una profundidad mínima que permita la navegación con un calado de 3,05 metros o 10 pies a efectos del mantenimiento de las condiciones de navegabilidad, con un margen de seguridad bajo la quilla de 30 centímetros.
El proyecto abarcará un total de 5 departamentos, desde la desembocadura del río Paraná hasta Asunción (390 km), desde Asunción hasta Concepción (310 km) y desde Concepción hasta la desembocadura del río Apa (219 km).
Se coordinó, además, la operatoria de navegabilidad del río Paraná a partir de la evaluación del pronóstico hidroclimatológico, de la operatividad de los sistemas de regulación del rio, de la trasposición de la esclusa de navegación de la Entidad Binacional Yacyretá, la logística de carga, entre otros factores, para el trasporte de más de un millón de toneladas de producción nacional que debe ser colocada en el mercado internacional.
Se intercambió información respecto a las condiciones de dominio de las islas en el tramo compartido del río Paraguay, se recomendaron parámetros técnicos respecto a la altura del gálibo vertical de los puentes proyectados en su curso y se coordinaron acciones para la habilitación de pilotos y prácticos paraguayos en aguas internacionales. Además, se identificaron los puntos de interés nacional a ser planteados en la próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
La Comisión Nacional ante el Comité Intergubernamental Coordinador del Programa de la Hidrovía Paraguay – Paraná es el mecanismo interinstitucional en el que se coordina el estudio, negociación e implementación de todos los acuerdos, convenios o entendimientos de carácter bilateral o multilateral sobre navegación y transporte fluvial. Está presidida por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Defensa Nacional, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, y participan representantes de los principales usuarios de las vías navegables.
Jueves, 24 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
La embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia. Posterior al acto, la diplomática le transmitió al rey los saludos del presidente Santiago Peña Palacios y el firme deseo de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países. Además, presentó las prioridades del Gobierno del Paraguay y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra plenamente comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, entre otros. Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Estocolmo, en presencia de la jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Christina Lundqvist, y con el apoyo del mariscal del cuerpo diplomático, Veronika Bard.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), oficializaron la presencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Asunción 2024, que se llevará a cabo del 27 de junio al 7 de julio próximo, en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal López.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al vecino país.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió hoy en audiencia a representantes de la Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas y la Alianza Evangélica Latina, a fin de conversar sobre los preparativos de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio, bajo el lema “Integración para el desarrollo sostenible de la región”.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo hoy la firma de la “Estrategia de Cooperación con el País (ECP) para el periodo 2024 – 2028 entre la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud y la República del Paraguay”.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, informó esta tarde sobre los preparativos de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio y cuyo lema es "Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.
Ver Más