Hoy se desarrolló la reunión de la Comisión Nacional ante el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná (CNH), en la que se analizó el plan de dragado previsto para la campaña 2020 – 2022, en el marco de la Licitación Pública Nacional N° 49/2020 para “Dragado de Mantenimiento del Río Paraguay – Ad Referéndum al Presupuesto General de Gastos de la Nación 2021”.
El plan contempla el dragado de 3.000.000 de metros cúbicos en dicha vía fluvial durante 18 meses, con un monto previsto de 128.820.000.000 de guaraníes.
Las obras prevén garantizar una profundidad mínima que permita la navegación con un calado de 3,05 metros o 10 pies, con un margen de seguridad bajo la quilla de 30 centímetros y abarcarán un total de 5 departamentos, desde la desembocadura del río Paraná hasta Asunción (390 km), desde Asunción hasta Concepción (310 km) y desde Concepción hasta la desembocadura del ríos Apa (219 km).
Dadas las condiciones críticas de navegabilidad de los ríos Paraguay y Paraná, los gremios que participan de la Comisión reafirmaron la importancia que tiene el tratamiento y aprobación en la Cámara de Senadores del proyecto de ley que declara estado de emergencia para la navegación en los ríos Paraguay y Paraná, con el objetivo de asegurar el financiamiento de las obras de dragado que garanticen la continuidad del comercio exterior.
Cabe resaltar que la realización urgente de los trabajos de dragado apuntalará la recuperación de la economía nacional en el 2021, con su consecuente impacto en los ingresos fiscales y en la cadena de pagos.
La Comisión Nacional ante el Comité Intergubernamental Coordinador del Programa de la Hidrovía Paraguay – Paraná es el mecanismo interinstitucional en el que se coordina el estudio, negociación e implementación de todos los acuerdos, convenios o entendimientos de carácter bilateral o multilateral sobre navegación y transporte fluvial.
Este organismo está presidido por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Didier Olmedo, e integrada por representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Defensa Nacional, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, y participan otros gremios vinculados al transporte fluvial.
Jueves, 12 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
En sesión extraordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó las rotaciones tanto al servicio local como al exterior, de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, firmaron hoy el Convenio de Ejecución entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de China (Taiwán) sobre el Proyecto Bilateral de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a Gustavo Leite como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos de América.
Ver MásEl embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel presentó ayer al presidente Gustavo Petro Urrego, las cartas credenciales que lo acredita como embajador extraordinario y plenipotenciario del Paraguay ante la República de Colombia.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta tarde una reunión con representantes de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al nuevo encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, designado recientemente por el Gobierno del presidente Donald Trump. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más