Representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la cuenca del Río Pilcomayo mantuvieron una reunión con representantes de Argentina y Bolivia,con el fin de coordinar acciones relativas al monitoreo de calidad de aguas, sedimentos y otras temáticas relativas a este recurso hídrico.
En dicha ocasión, las delegaciones de Argentina, Bolivia y Paraguay analizaron y aprobaron el plan trimestral para el 2022, presentado por la Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el desarrollo de la cuenca del Río Pilcomayo (CNT). Dicho plan contempla el financiamiento de gastos rígidos, de personal, administrativos y de gestión.
Contempla además el mantenimiento de actividades consideradas indispensables en el tratamiento y uso del río Pilcomayo como alerta hidrológico, campaña de relevamiento en Misión La Paz- Pozo Hondo y relevamiento topobatimétrico, en atención a las propuestas de la delegación paraguaya.
Dichas acciones son consideradas especiales por su relevancia y deben continuar en ejecución hasta que se apruebe el nuevo Plan Operativo Anual 2022, que se analizará en la próxima reunión del Consejo de Delegados y abarcará el período restante de abril a diciembre.
Las delegaciones acordaron igualmente la revisión de las demás actividades técnicas propuestas, para que sean reajustadas en un plan estratégico a ser presentado durante la ejecución del plan trimestral aprobado, con la intención de encontrar mayor efectividad y eficacia en las acciones a ser desarrolladas en los restantes tres trimestres del año.
El próximo Plan contemplará nuevas propuestas para realizar las mediciones del recurso hídrico, la posibilidad de comprar nuevas estaciones de monitoreo hidrológico y la instalación de una de ellas en el lado paraguayo; el reajuste de las campañas extensivas e intensivas de monitoreo de calidad de aguas y sedimentos y los lugares donde se realizarán.
En atención al Proyecto de Actualización del Plan Maestro para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Pilcomavo, se acordó realizar una reunión del Comité Director el 14 de diciembre, a fin de aprobar el cronograma presentado por el Consorcio encargado de su ejecución para finalizar el proyecto en diciembre de 2022.
Entre las actividades a ser implementadas en el último año de su ejecución, se prevé la realización de un taller webinario trinacional en febrero de 2022, de acuerdo a lo contemplado en el Plan de Comunicación, Socialización y Participación del Proyecto.
Todas las actividades señaladas tienen el propósito de que el río Pilcomayo sea realmente un recurso de aprovechamiento en beneficio económico y social para los 120.000 habitantes y 12 etnias de poblaciones indígenas que dependen del mismo.
La CTN es el mecanismo jurídico- técnico permanente establecido conjuntamente entre Argentina, Bolivia y Paraguay para la administración integral de la Cuenca del Río Pilcomayo. Su máxima autoridad es el Consejo de Delegados en el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores ejerce la Primera Delegatura.
Asunción, 13 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El Gobierno de la República del Paraguay lamenta y expresa su preocupación por las órdenes de arresto para altos funcionarios israelíes solicitadas por el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional y la equiparación establecida entre las autoridades democráticamente electas de Israel y los dirigentes del grupo terrorista Hamas.
Ver MásEn el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, se llevó a cabo el lunes último la suscripción del “Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos sobre Cooperación para la Conservación, Preservación, Difusión y Acceso a sus Acervos Documentales Históricos”.
Ver MásDiferentes países saludaron hoy al Paraguay por el Día de la Independencia.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay, Argentina y Bolivia coordinaron acciones conjuntas para mitigar los efectos de la bajante extrema en la cuenca del río Pilcomayo.
Ver MásSe realizó en la fecha, en la Cancillería Nacional, el acto de egreso del Curso de Formación 2021 – 2022 de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, quienes fueron incorporados como Terceros Secretarios y Vicecónsules al Escalafón del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva del Senado, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipu.
Ver Más