El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en sus Observaciones Finales sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país, dadas a conocer hoy, resalta la fortaleza normativa con que cuenta el Paraguay y reconoce los esfuerzos desplegados, las acciones y medidas impulsadas en las áreas consultadas, así como los progresos en torno a la aplicación del Pacto a nivel nacional.
El Comité, además insta al Estado paraguayo a redoblar e intensificar los esfuerzos para profundizar la promoción y protección de determinados derechos específicos.
En ese sentido, realizan recomendaciones de cursos de acción para el fortalecimiento en cada uno de los derechos establecidos en el Pacto, tales como las violaciones de derechos humanos durante la dictadura; no discriminación; igualdad de derechos entre hombres y mujeres; violencia contra mujeres, niñas y adolescentes; personas privadas de libertad, independencia del Poder Judicial, pueblos indígenas, entre otros.
Las recomendaciones van dirigidas al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial, al Poder Legislativo, además al Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública. El Comité de Derechos Humanos de las NNUU emitió el día de hoy sus Observaciones Finales respecto al IV Informe Periódico del Paraguay, que fue considerado en ocasión del diálogo entre los expertos independientes y la delegación nacional, con relación al estado de cumplimiento del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos en nuestro país, durante su 126º periodo de sesiones llevado a cabo del 9 y 10 de julio en Ginebra, Suiza.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) es uno de los instrumentos más importantes a nivel global, que incorpora un régimen de obligaciones positivas y vinculantes para los Estados que lo han ratificado, los derechos contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El Paraguay lo ratificó, libre y soberanamente, mediante la Ley N° 5/92, aceptando así la competencia del Comité de Derechos Humanos, no como una instancia que juzga o sanciona, sino que emite recomendaciones como resultado de la evaluación de los informes periódicos.
El Paraguay ha ratificado los 9 tratados que constituyen el Sistema de Protección y Promoción de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, señal inequívoca del compromiso con esta temática.
Las observaciones finales, que naturalmente se focalizan más en las recomendaciones que en los reconocimientos, son resultado del diálogo constructivo mencionado, en el cual el Estado presentó muestras tangibles del elevado compromiso con los derechos humanos, y respondió a preguntas específicas de los expertos independientes.
El Estado paraguayo considera que las Recomendaciones de los Comités proporcionan elementos orientadores importantes para la elaboración de políticas públicas con enfoque de derechos, que fortalecerán los esfuerzos que se vienen realizando ante la diversidad y complejidad de los desafíos, por lo cual, serán detalladamente analizadas y contrastadas.
El Ministerio de Relaciones, que junto con el Ministerio de Justicia, administra el Sistema de Seguimiento de Recomendaciones en materia de Derechos Humanos (SIMORE), plataforma reconocida internacionalmente, reafirma el compromiso con todos los Órganos de Tratados con vistas a fortalecer el sistema nacional de promoción y protección de los derechos humanos, así como su vigencia a nivel regional y multilateral.
Las observaciones finales del Comité podrán leerse en el siguiente vínculo:
Asunción, 25 de julio de 2019
Compartir esta noticia
En el marco de la Reunión de Cancilleres del Mercosur, realizada ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con su par de la República Argentina, Gerardo Werthein, con el propósito de abordar los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó una jornada de capacitación para mandos medios de la Gobernación y de las municipalidades de Ñeembucú.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para continuar, en un clima de cordialidad y confianza, con la reflexión respecto al estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional, en seguimiento del encuentro mantenido por los Cancilleres, el 11 de abril pasado, en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEl jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver Más