El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en sus Observaciones Finales sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país, dadas a conocer hoy, resalta la fortaleza normativa con que cuenta el Paraguay y reconoce los esfuerzos desplegados, las acciones y medidas impulsadas en las áreas consultadas, así como los progresos en torno a la aplicación del Pacto a nivel nacional.
El Comité, además insta al Estado paraguayo a redoblar e intensificar los esfuerzos para profundizar la promoción y protección de determinados derechos específicos.
En ese sentido, realizan recomendaciones de cursos de acción para el fortalecimiento en cada uno de los derechos establecidos en el Pacto, tales como las violaciones de derechos humanos durante la dictadura; no discriminación; igualdad de derechos entre hombres y mujeres; violencia contra mujeres, niñas y adolescentes; personas privadas de libertad, independencia del Poder Judicial, pueblos indígenas, entre otros.
Las recomendaciones van dirigidas al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial, al Poder Legislativo, además al Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública. El Comité de Derechos Humanos de las NNUU emitió el día de hoy sus Observaciones Finales respecto al IV Informe Periódico del Paraguay, que fue considerado en ocasión del diálogo entre los expertos independientes y la delegación nacional, con relación al estado de cumplimiento del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos en nuestro país, durante su 126º periodo de sesiones llevado a cabo del 9 y 10 de julio en Ginebra, Suiza.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) es uno de los instrumentos más importantes a nivel global, que incorpora un régimen de obligaciones positivas y vinculantes para los Estados que lo han ratificado, los derechos contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El Paraguay lo ratificó, libre y soberanamente, mediante la Ley N° 5/92, aceptando así la competencia del Comité de Derechos Humanos, no como una instancia que juzga o sanciona, sino que emite recomendaciones como resultado de la evaluación de los informes periódicos.
El Paraguay ha ratificado los 9 tratados que constituyen el Sistema de Protección y Promoción de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, señal inequívoca del compromiso con esta temática.
Las observaciones finales, que naturalmente se focalizan más en las recomendaciones que en los reconocimientos, son resultado del diálogo constructivo mencionado, en el cual el Estado presentó muestras tangibles del elevado compromiso con los derechos humanos, y respondió a preguntas específicas de los expertos independientes.
El Estado paraguayo considera que las Recomendaciones de los Comités proporcionan elementos orientadores importantes para la elaboración de políticas públicas con enfoque de derechos, que fortalecerán los esfuerzos que se vienen realizando ante la diversidad y complejidad de los desafíos, por lo cual, serán detalladamente analizadas y contrastadas.
El Ministerio de Relaciones, que junto con el Ministerio de Justicia, administra el Sistema de Seguimiento de Recomendaciones en materia de Derechos Humanos (SIMORE), plataforma reconocida internacionalmente, reafirma el compromiso con todos los Órganos de Tratados con vistas a fortalecer el sistema nacional de promoción y protección de los derechos humanos, así como su vigencia a nivel regional y multilateral.
Las observaciones finales del Comité podrán leerse en el siguiente vínculo:
Asunción, 25 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver Más