El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en sus Observaciones Finales sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país, dadas a conocer hoy, resalta la fortaleza normativa con que cuenta el Paraguay y reconoce los esfuerzos desplegados, las acciones y medidas impulsadas en las áreas consultadas, así como los progresos en torno a la aplicación del Pacto a nivel nacional.
El Comité, además insta al Estado paraguayo a redoblar e intensificar los esfuerzos para profundizar la promoción y protección de determinados derechos específicos.
En ese sentido, realizan recomendaciones de cursos de acción para el fortalecimiento en cada uno de los derechos establecidos en el Pacto, tales como las violaciones de derechos humanos durante la dictadura; no discriminación; igualdad de derechos entre hombres y mujeres; violencia contra mujeres, niñas y adolescentes; personas privadas de libertad, independencia del Poder Judicial, pueblos indígenas, entre otros.
Las recomendaciones van dirigidas al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial, al Poder Legislativo, además al Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública. El Comité de Derechos Humanos de las NNUU emitió el día de hoy sus Observaciones Finales respecto al IV Informe Periódico del Paraguay, que fue considerado en ocasión del diálogo entre los expertos independientes y la delegación nacional, con relación al estado de cumplimiento del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos en nuestro país, durante su 126º periodo de sesiones llevado a cabo del 9 y 10 de julio en Ginebra, Suiza.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) es uno de los instrumentos más importantes a nivel global, que incorpora un régimen de obligaciones positivas y vinculantes para los Estados que lo han ratificado, los derechos contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El Paraguay lo ratificó, libre y soberanamente, mediante la Ley N° 5/92, aceptando así la competencia del Comité de Derechos Humanos, no como una instancia que juzga o sanciona, sino que emite recomendaciones como resultado de la evaluación de los informes periódicos.
El Paraguay ha ratificado los 9 tratados que constituyen el Sistema de Protección y Promoción de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, señal inequívoca del compromiso con esta temática.
Las observaciones finales, que naturalmente se focalizan más en las recomendaciones que en los reconocimientos, son resultado del diálogo constructivo mencionado, en el cual el Estado presentó muestras tangibles del elevado compromiso con los derechos humanos, y respondió a preguntas específicas de los expertos independientes.
El Estado paraguayo considera que las Recomendaciones de los Comités proporcionan elementos orientadores importantes para la elaboración de políticas públicas con enfoque de derechos, que fortalecerán los esfuerzos que se vienen realizando ante la diversidad y complejidad de los desafíos, por lo cual, serán detalladamente analizadas y contrastadas.
El Ministerio de Relaciones, que junto con el Ministerio de Justicia, administra el Sistema de Seguimiento de Recomendaciones en materia de Derechos Humanos (SIMORE), plataforma reconocida internacionalmente, reafirma el compromiso con todos los Órganos de Tratados con vistas a fortalecer el sistema nacional de promoción y protección de los derechos humanos, así como su vigencia a nivel regional y multilateral.
Las observaciones finales del Comité podrán leerse en el siguiente vínculo:
Asunción, 25 de julio de 2019
Compartir esta noticia
Con la participación más de 50 negociadores en los diferentes grupos técnicos, se inició el martes 29 de octubre, en Montevideo, la III Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la presidenta y CEO de Inter American Dialogue, Rebecca Bill Chávez, con quien conversó sobre las diferentes situaciones que se viven en la región, como el aumento del crimen organizado y las tensiones internas en los diferentes países. Coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la democracia en la región y fomentar el trabajo entre naciones.
Ver Más