El Ministerio de Hacienda presentó hoy los avances en el control de Personas, Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales durante la reunión virtual del Comité Interinstitucional del Sistema Antilavado de Activos (ALA) y Contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT).
En la ocasión destacó que, hasta diciembre de 2020, se realizaron 11.526 canjes de acciones, 40.017 registros de personas y estructuras jurídicas y 43.025 registros de beneficiarios finales, logrando de esta forma transparentar las distintas sociedades, personas jurídicas y estructuras jurídicas constituidas en el país.
La presentación del Ministerio de Hacienda, que estuvo a cargo de Viviana Benítez, abogada fiscal de la Abogacía del Tesoro; y de Roger Benítez, director de la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales, fue hecha en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).
La Cancillería Nacional forma parte del mencionado comité interinstitucional.
Entre las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), se establece que los países deben velar porque las personas y estructuras jurídicas no sean utilizadas como fuentes que permitan el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Para esto, el Ministerio de Hacienda implementó diversas acciones que permiten prevenir e identificar esos riesgos.
La presentación sobre los avances del Ministerio de Hacienda se enfocó en los dos aspectos a ser evaluados por el organismo internacional: el cumplimiento técnico y la efectividad.
Como muestra de lo que se ha logrado en cuanto al cumplimiento técnico de las recomendaciones internacionales, se destacó la importante implementación de la Ley Nº 5895/17 “Que establece reglas de transparencia en el régimen de sociedades constituidas por acciones” y la Ley Nº 6446/19 “Que crea el Registro Administrativo de Personas y Estructuras Jurídicas y el Registro Administrativo de Beneficiarios Finales del Paraguay”, con sus modificaciones y reglamentaciones correspondientes.
Estas innovaciones legislativas permitirán alcanzar la transparencia de las sociedades comerciales en el país, ya que desde el año 2017 las sociedades solo pueden ser constituidas con acciones nominativas, y las constituidas anteriormente con acciones al portador se ven obligadas a canjear dichas acciones por acciones nominativas bajo apercibimiento de ser sancionadas. Asimismo, a partir de estas normas la autoridad competente, que por Ley N° 6446/19 es la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales, cuenta con información oportuna, cierta y actualizada sobre los datos básicos y datos de los beneficiarios finales de la generalidad de personas y estructuras jurídicas constituidas en el país, permitiendo un control de las mismas.
Por otro lado, en cuanto a la efectividad de las normas se destacó el nivel de cumplimiento por los sujetos obligados, señalados en el inicio de este material. A más de las declaraciones realizadas por los sujetos obligados, la autoridad competente se encuentra realizando los controles pertinentes señalados en la norma.
Asimismo, a efecto de llevar adelante un control adecuado y permanente, el Ministerio de Hacienda implementó una nueva base de datos que almacena toda la información relevante sobre las personas y estructuras jurídicas y de los beneficiarios finales de forma adecuada, precisa y actualizada. Además, se está trabajando en la formalización de convenios interinstitucionales a fin de realizar una interconexión de bases de datos que ayudará al control de la veracidad de la información declarada por los sujetos obligados.
Asunción, 15 de enero de 2021
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentin Antola, y el primer secretario Fernando López Closs, jefe del Departamento de Comercio Bilateral de la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, los días 6 y 7 de junio participaron en el II Encuentro Internacional de Planificación – Primavera 2023 de la Exposición Mundial “EXPO Osaka 2025” (2023Spring_IPM - International Planning Meeting).
Ver MásEl pasado 2 de junio, en el marco de la 26ta Edición del Festival de Cine Latinoamericano de Ottawa (LAFF, por sus siglas en inglés), la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una proyección de la película “Las Herederas” en la sala del Anfiteatro de la Universidad Saint Paúl, con la presencia de su director, Marcelo Martinessi. Dicho festival contó con la presentación de producciones fílmicas de 15 países de América Latina y el Caribe.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, participó de una reunión con la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez Bértolo, y el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Alberto Castiglioni.
Ver MásUna delegación de Paraguay participó de la XXIV Reunión Ordinaria del Grupo de Cooperación Internacional (GCI) del MERCOSUR. Esta se llevó a cabo el lunes 5 de junio del presente año vía teleconferencia.
Ver MásEl lunes 5 de junio del corriente año tuvo lugar la visita oficial al Brasil del ministro del Interior de la República del Paraguay, embajador Federico González, para tratar temas de la agenda bilateral en materia de seguridad, invitado por su homólogo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) brasileño, Flavio Dino.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Soraya Vieira Thronicke.
Ver Más