El Comité Nacional de Facilitación de Comercio llevó a cabo su primera reunión plenaria del año de forma virtual, con la participación de los representantes de distintas instituciones públicas y privadas. La reunión fue presidida por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi.
En la ocasión, los participantes de la reunión adoptaron por consenso los planes de trabajo bianuales, que trazarán las acciones tanto de la plenaria como de los tres grupos de trabajo del Comité Nacional: de Bienes Agrícolas; de Agilización y Simplificación de Procedimientos de Despacho y Levante; y de Transparencia e Información Comercial.
Asimismo, los miembros del Comité Nacional aprobaron la creación de una plataforma digital, que ofrecerá diversos recursos e información disponible en materia de facilitación del comercio para el público en general, en cumplimiento del artículo 2 del Acuerdo de Facilitación del Comercio.
La plataforma estará alojada en la Ventanilla Única de Exportación (VUE), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, y cuenta con el apoyo técnico del proyecto “Sistemas y Tecnologías Agrícolas para facilitar el Comercio en Paraguay” (T-FAST), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Por otra parte, los representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones presentaron los trabajos previstos de cara a la actualización del Plan Nacional de Logística, el cual permitirá recoger los proyectos y acciones para desarrollar el potencial logístico del país. En este sentido, los miembros del Comité Nacional colaborarán con el proceso de actualización del Plan Nacional.
Gracias a la cooperación técnica dirigida al Comité Nacional, los participantes acordaron la realización de talleres de monitoreo y evaluación, así como de capacitación sobre el Acuerdo de Facilitación de Comercio, los cuales estarán abiertos a la participación de todos los miembros del Comité Nacional.
Cabe recordar que el Comité Nacional de Facilitación de Comercio es una instancia público-privada, abierta a la participación de gremios y asociaciones del sector privado, que se reúne periódicamente con el objetivo de coordinar acciones relativas a la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio.
Para mayor información, se puede contactar con la Secretaría Técnica del Comité Nacional al correo electrónico secretaria.cnfc@mre.gov.py y/o al teléfono (021) 414 8801.
Compartir esta noticia
La “Diplomacia Económica para el Desarrollo” que lleva adelante el Ministerio de Relaciones Exteriores demanda ampliar nuestros mercados, incrementar y diversificar exportaciones, la búsqueda de radicación de inversiones, el fortalecimiento de la seguridad jurídica, la articulación permanente entre los sectores público y privado, y el cumplimiento de los compromisos para hacer de nuestra economía más sostenible, sostuvo hoy el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios.
Ver MásEn cumplimiento de las directrices del Gobierno Nacional, se prosigue con la repatriación segura, ordenada y planificada de compatriotas varados y otros en situación de extrema vulnerabilidad que se encuentran en la República Argentina.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan ángel Delgadillo, informó que ya existe poca demanda de connacionales residentes en ese país para ser repatriados como fue en un principio, y en cambio los brasileños residentes en Paraguay son quienes solicitan regresar bajo la modalidad de guardar la cuarentena obligatoria en los hoteles salud.
Ver MásEn el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (HLPF, por sus siglas en inglés), que se inició el martes 7 de julio y se extiende hasta 17 de julio, la Entidad Binacional Itaipú, miembro de la Comisión ODS Paraguay, organizó un evento virtual denominado "Soluciones integrales de agua y energía: Un camino transformador hacia el desarrollo sostenible". Esta actividad cuenta con el apoyo de la Misión Permanente de Paraguay ante las Naciones Unidas y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA).
Ver Más