Se llevó a cabo la primera reunión plenaria del año del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), presidida por el embajador Raúl Cano, viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Coordinador Nacional del CNFC. En la ocasión, los coordinadores de los tres Grupos de Trabajo del CNFC reportaron los avances en el cumplimiento de las medidas del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en lo referente a Transparencia e información comercial, Simplificación de procedimientos de despacho y levante, y Facilitación del comercio de bienes agropecuarios, respectivamente.
Entre los avances informados por los coordinadores de los Grupos de Trabajo del CNFC fueron destacadas: la compilación de las normativas vigentes en todas las instituciones miembros del CNFC que afecten al comercio internacional y las transacciones relacionadas; la conformación y puesta en marcha de la Comisión Técnica para la Digitalización de Trámites de Exportación en Paraguay.
Además, el estudio y mapeo de procesos de importación y exportación vía aérea que elabora un diagnóstico del proceso de exportación e importación aérea en el país, identificando oportunidades de mejora y soluciones de forma conjunta entre el sector público y el privado, y busca complementar el diagnóstico análogo realizado para la importación y exportación de carga marítima y terrestre en el Paraguay.
También fue presentada la expansión del programa Operador Económico Autorizado, destinado a agilizar los procesos de gestión de documentaciones, reducir el tiempo y la necesidad de movilidad para gestiones administrativas, y fortalecer la seguridad y previsibilidad de las operaciones de comercio exterior.
Además, el CNFC recibió el reporte del proceso de digitalización de los laboratorios de Senacsa y Además, el CNFC recibió el reporte del proceso de digitalización de los laboratorios de Senacsa y la interconexión de laboratorios del sector privado, bajo la denominación de Laboratory Information Management System, con miras a formar una Red Nacional de Laboratorios Veterinarios, ampliar y acelerar la capacidad de diagnóstico y control, y reducir los tiempos de respuesta de las pruebas para el comercio internacional de productos de origen animal.
En cuanto al desarrollo del capital humano, el CNFC fue informado sobre los talleres de capacitación y actividades realizadas para fortalecer las capacidades de distintos laboratorios de instituciones públicas y privadas del país y el desarrollo de la herramienta Labster, una plataforma virtual de laboratorios, que permite a sus beneficiarios acceder a módulos de aprendizaje de técnicas y metodologías laboratoriales de vanguardia y necesarias para los análisis de alimentos y productos agropecuarios.
Asimismo, se compartió un resumen de la capacitación sobre liderazgo y habilidades de coordinación de grupos de trabajo, impartida a los miembros del CNFC.
La Coordinación Nacional del CNFC informó también sobre la realización del Foro para Comités Nacionales de Facilitación del Comercio, del 1 al 4 de febrero de 2022, convocado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). En esta ocasión el Paraguay compartió sus experiencias, avances y aprendizajes sobre la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.
El viceministro Cano reconoció la importancia de la cooperación internacional para impulsar con éxito las iniciativas del Comité Nacional y agradeció el apoyo de los principales cooperantes, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a través del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST), implementado por el International Executive Service Corps (IESC) en Paraguay; así como el apoyo del Instituto Procomex, la Kansas State University (KSU), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el programa MiPYME Compite.
El Comité Nacional de Facilitación del Comercio está conformado por 27 instituciones del sector público y 15 del sector privado. Se estructura en tres grupos de trabajo que son coordinados conjuntamente por representantes tanto del sector público como del sector privado.
En ocasión de la primera reunión plenaria del año fue aprobada la incorporación de la Federación Paraguaya de MiPYMES como miembro pleno del CNFC.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo ayer el webinar “Conectando Mercados: Nuevas Rutas Comerciales entre MERCOSUR y EFTA”, organizado por el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) junto con la Cámara de Comercio Paraguayo Suiza (CCPS). El evento reunió a destacados panelistas para analizar las oportunidades derivadas del reciente acuerdo comercial entre MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el nuevo representante permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, José Vicente Troya Rodríguez.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, llevó a cabo una jornada de capacitación en la ciudad de Coronel Oviedo, en colaboración con la Gobernación del departamento de Caaguazú. Esta actividad forma parte del ciclo de formación orientado a fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes destinados a promover los atractivos del país.
Ver MásEn el marco del firme compromiso con la integración física regional, Paraguay y Brasil llevaron a cabo ayer la X Reunión de la Comisión Mixta del Acuerdo para la construcción del Puente Carretero Internacional sobre el río Paraguay, que conectará las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil).
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron hoy en Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdun, participó hoy de la apertura de la Conferencia Regional de Renovación de la Plataforma para Acelerar la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), dirigida a países de Sudamérica y México.
Ver Más