Declaración presidencial sobre la integración digital en el MERCOSUR
Los presidentes de la República Argentina, Alberto Fernández; de la República Federativa del Brasil, Jair Messias Bolsonaro; de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de la República Oriental del Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, Estados Partes del MERCOSUR, reunidos mediante videoconferencia, el 17 de diciembre de 2021, en ocasión de la LIX Cumbre de Presidentes del MERCOSUR:
1. Destacaron la importancia de establecer una estrategia de transformación digital regional que oriente las acciones de los Estados Partes para fortalecer la investigación, el desarrollo y la innovación en soluciones digitales, sobre la base de su uso ético y consciente, capaz de enfrentar los desafíos asociados al desarrollo de los países miembros, promoviendo la apropiación digital universal de las nuevas tecnologías como herramientas de información y conocimiento.
2. Coincidieron en su interés por desarrollar una agenda digital común, a partir de las iniciativas del Grupo Agenda Digital (GAD) del MERCOSUR, y en sintonía con las impulsadas desde los distintos grupos de trabajo regionales competentes en la materia, en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
3. Señalaron el papel clave de los gobiernos en la transformación digital, con la expansión de los servicios digitales a la sociedad, en el aumento de la eficiencia económica, la inclusión social y la promoción del acceso a la información pública por parte de las personas, trabajando de manera proactiva en el desarrollo de políticas conjuntas en pos de la reversión de las desigualdades regionales.
4. Reconocieron la necesidad de promover la presencia digital, junto con la adopción, difusión y uso efectivo de las herramientas digitales avanzadas asociadas a la Industria 4.0, para garantizar el desarrollo económico, mejorar la productividad y la competitividad empresarial, el emprendimiento y el cambio estructural, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), así como la importancia de contar con recursos humanos capacitados en la materia.
5. Destacaron el potencial del crecimiento de la economía digital y la importancia de consolidar un mercado digital regional en el MERCOSUR que permita desarrollar el potencial de la economía digital en la promoción de un entorno de mayor productividad y competitividad en las economías del bloque, con impactos positivos en el comercio electrónico transfronterizo.
6. Subrayaron que la infraestructura de conectividad digital entre los países del MERCOSUR y otras regiones y continentes es esencial para permitir una mayor integración en la economía digital.
7. Reafirmaron su compromiso de estimular estrategias y el desarrollo de una infraestructura digital para la salud, la educación, la investigación y la innovación, con la debida interoperabilidad de los sistemas y la normativa necesaria de privacidad y seguridad de la información, para los actores involucrados en cada ecosistema.
8. Identificaron la necesidad de promover una mayor convergencia estructural y organizativa en materia de ciberseguridad, con iniciativas conjuntas destinadas a fortalecer al MERCOSUR en el área, con miras a un entorno digital seguro para el progreso de la integración regional y los intercambios con terceros países.
9. Reconocieron que la protección de los datos personales es fundamental para la integración digital en el MERCOSUR, teniendo en cuenta los intereses económicos y extraeconómicos asociados a los datos personales y los desafíos que plantea la vulnerabilidad digital; en este sentido, destacaron la existencia de iniciativas en marcha para focalizar las interacciones de la protección de datos y los derechos de los consumidores en los entornos digitales y armonizar las acciones de los Estados Partes en esta materia.
10. Acordaron la necesidad de adoptar metodologías de investigación y definiciones comunes para la producción y apertura de datos y estadísticas sobre la infraestructura digital y el mercado digital dentro del MERCOSUR.
11. Subrayaron la importancia de utilizar las tecnologías emergentes, especialmente la aplicación de la inteligencia artificial y la tecnología de redes móviles e infraestructuras de conectividad, de forma convergente e interoperable, teniendo en cuenta los aspectos de equidad, transparencia, responsabilidad, seguridad, privacidad y no discriminación.
12. Consideraron que las redes Blockchain pueden desempeñar un papel relevante en el fomento de la innovación, la mejora de los servicios a los ciudadanos y las medidas antifraude, y coincidieron en la conveniencia de explorar conjuntamente el uso de esa tecnología para el intercambio seguro de información.
13. Destacaron la entrada en vigor para Argentina y Uruguay del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Firma Digital del MERCOSUR, firmado en 2019, señalaron la importan- cia de la ratificación por los demás Estados Partes, y acordaron la conveniencia de su ampliación a los Estados Asociados del MERCOSUR.
14. Coincidieron en la necesidad de impulsar la ratificación del “Acuerdo sobre Comercio Electrónico del MERCOSUR”, suscripto el 29 de abril de 2021, instrumento que permitirá generar las herramientas necesarias para el desarrollo de la economía digital en general, y del comercio electrónico en particular.
15. Señalaron la importancia de la ratificación por parte de los Estados Partes del MERCOSUR del “Acuerdo para la eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del MERCOSUR”, el cual facilitaría el uso de la telefonía móvil y el mayor intercambio de datos.
Compartir esta noticia
El 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver MásUna delegación paraguaya, liderada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó los días 3 y 4 de junio en las reuniones del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia. Estas reuniones se centraron en discutir el camino hacia la prosperidad inclusiva y sostenible a través del comercio, la inversión y la innovación basados en reglas.
Ver MásHoy se llevó a cabo la VIII Reunión del Mecanismo de Consultas y Coordinación Política Paraguay - España. La sesión fue presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y por la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe de España, Susana Sumelzo Jordán.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Miguel Angel Aranda, se reunió con el embajador de Francia en Paraguay Pierre Christian Soccoja, para conversar sobre sus últimas declaraciones y la necesidad de mantener una correcta comunicación entre ambos países de manera a afianzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular generó gran interés y participación en San Ignacio Guazú, Misiones.
Ver MásLos gobiernos de la República del Paraguay y la República de la India firmaron hoy, en Nueva Delhi, un Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de una Comisión Conjunta, con el objetivo de profundizar y ampliar los lazos de amistad y cooperación. Este acuerdo busca impulsar un diálogo de alto nivel para identificar proyectos y fomentar la colaboración en diversas áreas de interés mutuo.
Ver Más