El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su preocupación por el Proyecto de Ley que Deroga la Vigencia de la Ley 6659/20, por la cual se aprueba el Convenio de Financiación firmado entre la República del Paraguay y la Unión Europea para el “Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en el Paraguay y sus anexos”.
El Convenio constituye un tratado internacional vigente, que fue firmado, aprobado y debidamente ratificado conforme a lo dispuesto por los mandatos constitucionales correspondientes.
La Carta Magna otorga al Poder Legislativo, en particular, a la Cámara de Senadores, la atribución de iniciar la consideración de los proyectos de ley relativos a la aprobación de los tratados internacionales sometidos a su estudio por el Poder Ejecutivo. Este procedimiento ya fue debidamente cumplido en el año 2020, oportunidad en que ambas Cámaras aprobaron el texto del Convenio, con dictamen favorable de siete comisiones.
El Artículo 137 de la Constitución Nacional establece el orden de prelación de las normas jurídicas, en el que un instrumento internacional aprobado y ratificado, al ser una norma superior, no puede ser derogado por otra norma de menor jerarquía, como lo es una ley de orden interno.
Además, la suspensión o terminación de un tratado solo puede darse conforme a las disposiciones del propio tratado o por consentimiento de las partes en el mismo, a través del Poder Ejecutivo, en observancia de las disposiciones constitucionales y del derecho internacional vigente.
Toda decisión sobre el Convenio de referencia debe respetar el ordenamiento jurídico nacional y el sistema de separación, equilibrio, coordinación y recíproco control entre los Poderes del Estado consagrado en el Artículo 3 de la Constitución Nacional.
Los términos contenidos en el Convenio, así como en sus anexos, se hallan en consonancia con los principios y preceptos establecidos en la Constitución Nacional y demás leyes nacionales.
En razón de lo expuesto, el Estado paraguayo está obligado a cumplir los términos del Convenio sobre la base de la buena fe (principio pacta sunt servanda). Esto genera responsabilidades recíprocas.
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclara que el Convenio fue suscrito únicamente en idioma español y constituye el único documento válido al que se han comprometido las partes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores subraya la importancia de preservar la imagen del país como un socio confiable y respetuoso del derecho internacional, más aun considerando que el Convenio con la Unión Europea permite al país acceder a una cooperación internacional para fortalecer el sistema educativo paraguayo.
Asunción, 12 de diciembre de 2022
Compartir esta noticia
Representantes de diferentes instituciones participaron de la reunión preparatoria de la Cumbre del Mercosur a desarrollarse el próximo mes de julio, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásEn la fecha se llevó a cabo, en el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión de la Comisión Mixta Técnica y Científica entre Paraguay y Perú, ocasión en la que se aprobó el nuevo programa de cooperación bilateral 2024/2026.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia. Posterior al acto, la diplomática le transmitió al rey los saludos del presidente Santiago Peña Palacios y el firme deseo de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países. Además, presentó las prioridades del Gobierno del Paraguay y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra plenamente comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, entre otros. Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Estocolmo, en presencia de la jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Christina Lundqvist, y con el apoyo del mariscal del cuerpo diplomático, Veronika Bard.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), oficializaron la presencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Asunción 2024, que se llevará a cabo del 27 de junio al 7 de julio próximo, en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal López.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al vecino país.
Ver Más