La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, valora la decisión conjunta de los gobiernos de la República de Corea y la República Popular Democrática de Corea de trabajar hacia una completa desnuclearización de la península coreana y oficialmente poner fin a la guerra entre ambos Estados, con miras a lograr una península libre de armas nucleares y establecer un régimen de paz permanente y sólido, como resultado del fructífero diálogo político realizado en el marco del histórico encuentro celebrado el viernes 27 de abril de 2018 en Panmunjeom.
La CELAC reafirma su compromiso permanente y respaldo a la solución pacífica de controversias, a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza del uso de la fuerza, fomentar la cultura de paz y promover el desarme nuclear como objetivo prioritario, tal como lo adoptaran nuestros Jefes de Estado y de Gobierno en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz en la II Cumbre de la CELAC, en La Habana, Cuba, los días 28 y 29 de enero de 2014.
La Comunidad confía en que dicho esfuerzo traerá bienestar a más de 80 millones de coreanos y contribuirá al fortalecimiento de los regímenes de no proliferación de armas nucleares.
2 de mayo de 2018.
Compartir esta noticia
Paraguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver MásEn la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver Más