El primer encuentro empresarial boliviano-paraguayo “Para el desarrollo y complementariedad de nuestros pueblos” se realizará hoy en la sede de Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de La Paz, en el marco la I Reunión de Gabinete Ministerial Binacional Paraguay-Bolivia y el encuentro de los presidentes Mario Abdo Benítez y Evo Morales, que tendrá lugar mañana 12 de junio en la capital boliviana.
La inauguración del evento tendrá lugar a la 15:00 horas, y contará con la presencia de los cancilleres Luis Alberto Castiglioni y Diego Pary Rodríguez. Los oradores centrales serán el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff Bacigalupo; vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), César Cuadros; y el presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano -Paraguaya, Mario Paredes.
Seguidamente, la sección Presentación País, sobre Bolivia, estará cargo del canciller boliviano Diego Pary Rodríguez, y la Presentación País, sobre Paraguay, a cargo del canciller Luis Alberto Castiglioni. Posteriormente, harán exposiciones los representantes de sectores empresariales del Paraguay: Gustavo Volpe, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP); Luis Villasanti, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP); y Guillermo Mass, presidente de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa).
Tres representantes de sectores empresariales de Bolivia harán lo propio: Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN); Oscar Mario Justiniano, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO); y Pablo Mendieta, subgerente del Centro Boliviano de Economía – Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO)
El encuentro proseguirá con la presentación de tres representantes de sectores gubernamentales y empresariales del Paraguay: Esteban Dos Santos, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay; Christian Cieplick, de la Cámara de Supermercados e Importadores; y Marcio Schusmuller, presidente de Cámara de Comercio Paraguaya – Boliviana.
Seguidamente tres representantes de sectores gubernamentales y empresariales de Bolivia harán sus respectivas exposiciones: Yussef Ackly, director ejecutivo de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBHE); José Gabriel Espinoza, asesor económico de la Cámara Nacional de Comercio (CNC); Fernando Hinojosa, gerente general de la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
Los encuentros empresariales ya arrancarán esta mañana, de 10:00 a 13:00 (mismo horario Paraguay-Bolivia), de la que participarán igualmente funcionarios de gobiernos y empresarios de ambos países, y proseguirá en horas de la tarde, de 16:00 a 18:00 horas. En tanto que la Reunión Interinstitucional con el Consejo Estratégico para el aprovechamiento de la Hidrovía Paraguay- Paraná se desarrollará de 11:00 a 12:30 horas.
Para la 18:30 horas se anuncia la realización de las presentaciones sobre las oportunidades y opciones comerciales a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que estarán a cargo de Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX) y Esteban Dos Santos, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay.
Asunción, 11 de junio de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, convocó en la fecha al embajador de la República Argentina acreditado ante el Gobierno Nacional, Oscar Domingo Peppo, a efectos de tratar el reclamo para una pronta solución respecto a la medida impulsada por la Administración General de Puertos argentina que generó el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya con base en la pretensión del cobro de un peaje.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores ha transmitido en la fecha a la contraparte argentina el reclamo para una pronta solución, habiendo tomado conocimiento de la existencia de una medida impulsada por la Administración General de Puertos de la República Argentina por la que, a instancia judicial, se instruye el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, con base en la pretensión de cobro de un peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Ver MásIntervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver Más