En la fecha culmina la operatoria ejecutada para establecer condiciones de navegación en el río Paraná que garanticen la colocación de la producción agrícola nacional en mercados internacionales y dinamice el comercio exterior, en el marco de la estrategia de diplomacia económica para el desarrollo.
A través de la operatoria que involucró el trabajo intersectorial de instituciones públicas y del sector privado, se logró una altura suficiente para permitir la navegación y el transporte de la producción agrícola nacional.
Los productos se encontraban listos para ser despachados y con serio riesgo de deterioro en puertos de Itapúa y Alto Paraná, debido a la bajante histórica que registra toda la cuenca de dicho curso fluvial por la falta de lluvias.
Asimismo, se posibilitó la navegación aguas arriba de una importante carga de importación de fertilizantes y combustibles.
Se trata de una operación sin precedentes que involucró una ingeniería hidráulica de liberación de agua coordinada con los gobiernos de Brasil y Argentina y ejecutada por las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá.
Itaipú programó un vertimiento de 1.200 m3/seg en promedio, sin embargo, gracias a la optimización de la logística y otras condiciones favorables, solo se realizó un vertimiento de 551 m3/seg., mucho menor al programado.
Además, el embalse de Itaipú quedó en una altura de 218,12 mts, mientras que el Consejo de Administración había autorizado el rebaje a la cota de 217 mts. Se programó un uso del embalse de 1,72 mts y sólo se utilizó 1,09 mts.
En esta ocasión, igualmente, se recurrió a una operatoria de logística inédita que permitió, en tiempo récord, la transposición de la esclusa de navegación de Yacyretá y los pasos críticos aguas abajo de la represa.
Todo esto se obtuvo gracias a una coordinación interdisciplinaria que incorporó componentes de niveles de agua, volumen de carga, condiciones climáticas, obras de dragado e infraestructura, entre otros. El martes 19 y miércoles 20 de mayo se contó con una altura promedio de 1.20 metros en la escala de Ituzaingó y entre el martes 26 al viernes 29 se alcanzó entre 1.30 y 1.45 metros.
Con ambas ventanas de agua se logró el paso de un total de 170 barcazas que transportaron un volumen de carga de 238.800 toneladas, lo que representa casi el 10% de la producción total estimada para el presente año. La coordinación general del operativo estuvo a cargo de la Cancillería Nacional, representada por Didier Olmedo, viceministro de Relaciones Económicas e Integración.
El plan de posicionamiento y zarpado de las embarcaciones, transposición de la esclusa de navegación en Yacyretá y pasos críticos requirió una minuciosa organización a cargo de un equipo integrado por representantes de la Entidad Binacional Yacyretá, Itaipú Binacional, Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná, Dirección de Meteorología e Hidrología, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Prefectura General Naval, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y Dirección General de Marina Mercante, con el apoyo de organizaciones y gremios del sector privado.
Asunción, 29 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este miércoles en audiencia al jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea, Gabriel Matto, quien hizo entrega del informe final sobre las elecciones generales del 30 de abril pasado.
Ver MásEl ministro de Relaciones, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a oficiales superiores de las Fuerzas Armadas de la Nación, designados como agregados militares para cumplir funciones en el servicio exterior.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con miembros de la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM), presidida por Nery González Martínez, donde conversaron sobre la importancia de este órgano y los desafíos para el desarrollo de la libre competencia, dentro de los mecanismos legales y principios de la competitividad.
Ver MásEl Colectivo de Diplomáticas Feministas del Paraguay donó al Ministerio de Relaciones Exteriores el retrato de Concepción Leyes Espínola, la primera diplomática paraguaya designada como ministra plenipotenciaria ante la OEA.
Ver MásAyer lunes se llevó a cabo en Montevideo el evento Ciclo Países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), dedicado al Paraguay. Esta nueva modalidad de trabajo es a fin de ofrecer un espacio de interacción directa entre la mencionada asociación, las representaciones permanentes y el sector público y privado de cada país.
Ver MásLa Cancillería Nacional encabezó, este lunes, la reunión de coordinación con representantes de instituciones públicas y gremios del sector privado, con el objeto de intercambiar visiones respecto a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea.
Ver Más