En la fecha culmina la operatoria ejecutada para establecer condiciones de navegación en el río Paraná que garanticen la colocación de la producción agrícola nacional en mercados internacionales y dinamice el comercio exterior, en el marco de la estrategia de diplomacia económica para el desarrollo.
A través de la operatoria que involucró el trabajo intersectorial de instituciones públicas y del sector privado, se logró una altura suficiente para permitir la navegación y el transporte de la producción agrícola nacional.
Los productos se encontraban listos para ser despachados y con serio riesgo de deterioro en puertos de Itapúa y Alto Paraná, debido a la bajante histórica que registra toda la cuenca de dicho curso fluvial por la falta de lluvias.
Asimismo, se posibilitó la navegación aguas arriba de una importante carga de importación de fertilizantes y combustibles.
Se trata de una operación sin precedentes que involucró una ingeniería hidráulica de liberación de agua coordinada con los gobiernos de Brasil y Argentina y ejecutada por las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá.
Itaipú programó un vertimiento de 1.200 m3/seg en promedio, sin embargo, gracias a la optimización de la logística y otras condiciones favorables, solo se realizó un vertimiento de 551 m3/seg., mucho menor al programado.
Además, el embalse de Itaipú quedó en una altura de 218,12 mts, mientras que el Consejo de Administración había autorizado el rebaje a la cota de 217 mts. Se programó un uso del embalse de 1,72 mts y sólo se utilizó 1,09 mts.
En esta ocasión, igualmente, se recurrió a una operatoria de logística inédita que permitió, en tiempo récord, la transposición de la esclusa de navegación de Yacyretá y los pasos críticos aguas abajo de la represa.
Todo esto se obtuvo gracias a una coordinación interdisciplinaria que incorporó componentes de niveles de agua, volumen de carga, condiciones climáticas, obras de dragado e infraestructura, entre otros. El martes 19 y miércoles 20 de mayo se contó con una altura promedio de 1.20 metros en la escala de Ituzaingó y entre el martes 26 al viernes 29 se alcanzó entre 1.30 y 1.45 metros.
Con ambas ventanas de agua se logró el paso de un total de 170 barcazas que transportaron un volumen de carga de 238.800 toneladas, lo que representa casi el 10% de la producción total estimada para el presente año. La coordinación general del operativo estuvo a cargo de la Cancillería Nacional, representada por Didier Olmedo, viceministro de Relaciones Económicas e Integración.
El plan de posicionamiento y zarpado de las embarcaciones, transposición de la esclusa de navegación en Yacyretá y pasos críticos requirió una minuciosa organización a cargo de un equipo integrado por representantes de la Entidad Binacional Yacyretá, Itaipú Binacional, Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná, Dirección de Meteorología e Hidrología, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Prefectura General Naval, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y Dirección General de Marina Mercante, con el apoyo de organizaciones y gremios del sector privado.
Asunción, 29 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de Paraguay en Canadá y la Unidad General de Derechos Humanos, en conjunto con la consultora internacional Cowater y la Fundación Paraguaya realizaron la capacitación “Formador de formadores” del 27 al 29 de julio, en el Hotel Palma Róga.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana presidió la última reunión de trabajo con los ministros del Poder Ejecutivo, en Palacio de López. Durante el encuentro evaluó la gestión realizada y los avances obtenidos en los cinco años de Gobierno, así como la coordinación transparente con las autoridades electas que asumirán el próximo 15 de agosto, destacaron las autoridades al término del encuentro con el mandatario.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, participó hoy en la reunión de instalación y elección de mesa directiva de la Delegación Paraguaya ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Ver MásEn conmemoración de los 240 años del natalicio del libertador Simón Bolívar, el 24 de julio último, en la ciudad de Duitama, Departamento de Boyacá, una delegación presidida por la embajadora del Paraguay en Colombia, Sophia López Garelli, y funcionarios participaron, en calidad de país invitado junto con Indonesia, en la “Semana I
Ver MásLa Embajada de la República del del Paraguay en Portugal destaca la participación de centenares de peregrinos paraguayos que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2023, que se inicia día en Lisboa y que culminará el 6 de agosto próximo.
Ver MásEn un acto se celebrado hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República Argentina relativo al “ACUERDO DEL MERCOSUR PARA LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL COMERCIO Y EN LAS INVERSIONES INTERNACIONALES”, suscrito en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 6 de julio de 2022.
Ver Más