En la fecha culmina la operatoria ejecutada para establecer condiciones de navegación en el río Paraná que garanticen la colocación de la producción agrícola nacional en mercados internacionales y dinamice el comercio exterior, en el marco de la estrategia de diplomacia económica para el desarrollo.
A través de la operatoria que involucró el trabajo intersectorial de instituciones públicas y del sector privado, se logró una altura suficiente para permitir la navegación y el transporte de la producción agrícola nacional.
Los productos se encontraban listos para ser despachados y con serio riesgo de deterioro en puertos de Itapúa y Alto Paraná, debido a la bajante histórica que registra toda la cuenca de dicho curso fluvial por la falta de lluvias.
Asimismo, se posibilitó la navegación aguas arriba de una importante carga de importación de fertilizantes y combustibles.
Se trata de una operación sin precedentes que involucró una ingeniería hidráulica de liberación de agua coordinada con los gobiernos de Brasil y Argentina y ejecutada por las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá.
Itaipú programó un vertimiento de 1.200 m3/seg en promedio, sin embargo, gracias a la optimización de la logística y otras condiciones favorables, solo se realizó un vertimiento de 551 m3/seg., mucho menor al programado.
Además, el embalse de Itaipú quedó en una altura de 218,12 mts, mientras que el Consejo de Administración había autorizado el rebaje a la cota de 217 mts. Se programó un uso del embalse de 1,72 mts y sólo se utilizó 1,09 mts.
En esta ocasión, igualmente, se recurrió a una operatoria de logística inédita que permitió, en tiempo récord, la transposición de la esclusa de navegación de Yacyretá y los pasos críticos aguas abajo de la represa.
Todo esto se obtuvo gracias a una coordinación interdisciplinaria que incorporó componentes de niveles de agua, volumen de carga, condiciones climáticas, obras de dragado e infraestructura, entre otros. El martes 19 y miércoles 20 de mayo se contó con una altura promedio de 1.20 metros en la escala de Ituzaingó y entre el martes 26 al viernes 29 se alcanzó entre 1.30 y 1.45 metros.
Con ambas ventanas de agua se logró el paso de un total de 170 barcazas que transportaron un volumen de carga de 238.800 toneladas, lo que representa casi el 10% de la producción total estimada para el presente año. La coordinación general del operativo estuvo a cargo de la Cancillería Nacional, representada por Didier Olmedo, viceministro de Relaciones Económicas e Integración.
El plan de posicionamiento y zarpado de las embarcaciones, transposición de la esclusa de navegación en Yacyretá y pasos críticos requirió una minuciosa organización a cargo de un equipo integrado por representantes de la Entidad Binacional Yacyretá, Itaipú Binacional, Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná, Dirección de Meteorología e Hidrología, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Prefectura General Naval, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y Dirección General de Marina Mercante, con el apoyo de organizaciones y gremios del sector privado.
Asunción, 29 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Hoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más