El Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur culminó ayer la CXXX Reunión Ordinaria, en Asunción, bajo la presidencia pro tempore de Paraguay. Durante los dos días de encuentro se destacaron varios temas relevantes en la agenda del bloque regional.
En la ocasión se presentó un Proyecto de Directiva que pretende crear un Comité Ad Hoc sobre Eliminación de Restricciones Intrazona, con el objetivo de identificar los gravámenes, restricciones no arancelarias o medidas de efectos equivalentes que restrinjan el acceso de bienes y servicios a los mercados de los Estados Partes.
Se elaboró una propuesta para la creación de una instancia permanente en el Mercosur que permita coordinar políticas, programas y acciones relacionadas con la participación de las mujeres en el comercio.
En cuanto al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), se manifestó la necesidad de avanzar en la incorporación de la Decisión CMC N° 22/15 y se reiteró la relevancia estratégica del FOCEM como herramienta para reducir asimetrías y fortalecer el proceso de integración.
Además, se presentó un proyecto de resolución para la creación de un Subgrupo de Trabajo sobre Propiedad Intelectual dependiente del GMC, con el objetivo de trabajar como Mercosur en cuestiones de relevancia en la materia, para generar consensos y buscar unificar criterios en todo lo relacionado con esta disciplina.
Durante la reunión, se aprobaron siete resoluciones provenientes del Grupo de Asuntos Institucionales y Jurídicos (GAIM), de la Comisión de Representantes Permanentes (CRPM), del Subgrupo de Trabajo N° 8 “Agricultura” y N° 11 “Salud”.
Por último, se informó sobre los eventos que serán realizados durante el semestre, bajo la presidencia Pro Tempore Paraguaya: el Seminario de Alto Nivel – Reflexión sobre el futuro del Mercosur; el 9° Encuentro - Género y Comercio en los Bloques Regionales; el II Encuentro de Diplomacia Científica del Mercosur, el cual contará con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos; y la realización de un evento en materia de Infraestructura, Conectividad y Logística, con el objetivo de seguir promoviendo la integración y la competitividad de los Estados Partes.
La delegación paraguaya fue coordinada por la viceministra de Economía e Integración, Patricia Frutos Ruíz, e integrada por expertos y técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Industria y Comercio.
Compartir esta noticia
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver Más