El Grupo de Trabajo técnico interinstitucional evaluó el pasado lunes, 21 de febrero, las dificultades para la ejecución de la operatoria de regulación de caudal acordada y concluyó la inviabilidad técnica para la navegación de subida de convoyes en el río Paraná, por lo que se determinó la necesidad de interrumpir la operatoria de regulación de caudales previamente acordada con los países ribereños y se comunicó tal decisión a los productores y armadores por intermedio del punto focal operativo.
Esta decisión fue comunicada a la República Federativa del Brasil y la República Argentina el martes 22 de febrero, a fin de dispensar a los organismos técnicos y binacionales de los países ribereños de los compromisos asumidos para la operatoria y brindar tiempo oportuno para la reprogramación de sus operaciones.
La operatoria de regulación de caudales programada previó contar con una altura de hasta 0,90 metros en el hidrómetro de Ituzaingó durante el jueves 10 y viernes 11 de marzo, suficiente para que los convoyes cargados a un calado de 7 pies puedan atravesar de manera segura los pasos críticos identificados en el río Paraná.
Sin embargo y a pesar del acuerdo alcanzado con el gobierno e instituciones competentes de Brasil y Argentina para propiciar una operatoria de regulación artificial del caudal del río Paraná que permitiera obtener temporariamente condiciones de navegabilidad de manera a garantizar la colocación de los productos agrícolas nacionales en los mercados internacionales a inicios de marzo, la inviabilidad de la operatoria deriva de la imposibilidad de concretar el posicionamiento y carga de convoyes en lastre de manera previa a la ventana de navegación que fue programada en la segunda semana de marzo, como consecuencia de un agravamiento de las condiciones meteorológicas y de caudales afluentes que habían sido estimados.
En efecto, el éxito de la operatoria dependía en gran medida de un pronóstico hidrológico favorable en la zona de influencia del río Paraná, que finalmente no se produjo a consecuencia del déficit de precipitaciones y caudales que se están registrando y que se prolongarán durante todo el mes de febrero, lo que imposibilita la programación de operatorias de subida, prevista para el 24 y 25, dado que no se registrarán niveles de altura insuficientes para garantizar la seguridad de la navegación de posicionamiento de convoyes en lastre.
La Cancillería continuará coordinando con las demás instituciones y países involucrados el monitoreo de las condiciones de navegabilidad del río Paraná con el fin de estudiar una nueva fórmula de regulación de caudales para una eventual ventana de navegación, en el caso de que un evento extraordinario mejore las condiciones actuales y previstas.
Asunción, 24 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano presentó al Paraguay como un país sólido en sus instituciones y en su democracia, cuyas condiciones de solvencia y fundamentos macroeconómicos, que permitirá enfrentar los desafíos de superación de la pobreza y la pobreza estructural, durante el almuerzo ofrecido a las delegaciones extrajeras que asistieron a la asunción del nuevo presidente de la República, Santiago Peña Palacios.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en su discurso de asunción al mando destacó las potencias que tiene Paraguay en cuanto al acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética y dijo que el país está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones
Ver MásEn este informe se detallan las acciones ejecutadas durante la gestión del canciller nacional, embajador Julio César Arriola, por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como responsable de implementar la política exterior de la República del Paraguay, orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado, sus nacionales y del derecho internacional.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como brazo ejecutor de la política exterior del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el período gubernamental 2018-2023, consolidó la imagen internacional del Paraguay como un país serio, confiable y comprometido con la democracia, los derechos humanos, la integración, el multilateralismo, el derecho internacional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Ver MásCon el objetivo de coordinar las actividades conjuntas y establecer estrategias, planes trabajo y objetivos en los ámbitos político, comercial, turístico y de atención a los connacionales, la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una reunión virtual de coordinación con los Cónsules honorarios de Paraguay en el mencionado país: en Vancouver, Luis Villalba; en Alberta, Bradislav Popovic; en Toronto, Mario Toyotoshi, y en Manitoba, Heinrich Wiebe.
Ver MásEn un emotivo encuentro realizado en el hall central del Palacio Benigno López, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, se despidió en la fecha del funcionariado de la institución, señalando que cree, sinceramente, que el futuro del Ministerio depende, en gran medida, de la convivencia pacífica y del trabajo armonioso que se logre desarrollar entre los diferentes grupos de funcionarios.
Ver Más