El Grupo de Trabajo técnico interinstitucional evaluó el pasado lunes, 21 de febrero, las dificultades para la ejecución de la operatoria de regulación de caudal acordada y concluyó la inviabilidad técnica para la navegación de subida de convoyes en el río Paraná, por lo que se determinó la necesidad de interrumpir la operatoria de regulación de caudales previamente acordada con los países ribereños y se comunicó tal decisión a los productores y armadores por intermedio del punto focal operativo.
Esta decisión fue comunicada a la República Federativa del Brasil y la República Argentina el martes 22 de febrero, a fin de dispensar a los organismos técnicos y binacionales de los países ribereños de los compromisos asumidos para la operatoria y brindar tiempo oportuno para la reprogramación de sus operaciones.
La operatoria de regulación de caudales programada previó contar con una altura de hasta 0,90 metros en el hidrómetro de Ituzaingó durante el jueves 10 y viernes 11 de marzo, suficiente para que los convoyes cargados a un calado de 7 pies puedan atravesar de manera segura los pasos críticos identificados en el río Paraná.
Sin embargo y a pesar del acuerdo alcanzado con el gobierno e instituciones competentes de Brasil y Argentina para propiciar una operatoria de regulación artificial del caudal del río Paraná que permitiera obtener temporariamente condiciones de navegabilidad de manera a garantizar la colocación de los productos agrícolas nacionales en los mercados internacionales a inicios de marzo, la inviabilidad de la operatoria deriva de la imposibilidad de concretar el posicionamiento y carga de convoyes en lastre de manera previa a la ventana de navegación que fue programada en la segunda semana de marzo, como consecuencia de un agravamiento de las condiciones meteorológicas y de caudales afluentes que habían sido estimados.
En efecto, el éxito de la operatoria dependía en gran medida de un pronóstico hidrológico favorable en la zona de influencia del río Paraná, que finalmente no se produjo a consecuencia del déficit de precipitaciones y caudales que se están registrando y que se prolongarán durante todo el mes de febrero, lo que imposibilita la programación de operatorias de subida, prevista para el 24 y 25, dado que no se registrarán niveles de altura insuficientes para garantizar la seguridad de la navegación de posicionamiento de convoyes en lastre.
La Cancillería continuará coordinando con las demás instituciones y países involucrados el monitoreo de las condiciones de navegabilidad del río Paraná con el fin de estudiar una nueva fórmula de regulación de caudales para una eventual ventana de navegación, en el caso de que un evento extraordinario mejore las condiciones actuales y previstas.
Asunción, 24 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver Más