El Grupo de Trabajo técnico interinstitucional evaluó el pasado lunes, 21 de febrero, las dificultades para la ejecución de la operatoria de regulación de caudal acordada y concluyó la inviabilidad técnica para la navegación de subida de convoyes en el río Paraná, por lo que se determinó la necesidad de interrumpir la operatoria de regulación de caudales previamente acordada con los países ribereños y se comunicó tal decisión a los productores y armadores por intermedio del punto focal operativo.
Esta decisión fue comunicada a la República Federativa del Brasil y la República Argentina el martes 22 de febrero, a fin de dispensar a los organismos técnicos y binacionales de los países ribereños de los compromisos asumidos para la operatoria y brindar tiempo oportuno para la reprogramación de sus operaciones.
La operatoria de regulación de caudales programada previó contar con una altura de hasta 0,90 metros en el hidrómetro de Ituzaingó durante el jueves 10 y viernes 11 de marzo, suficiente para que los convoyes cargados a un calado de 7 pies puedan atravesar de manera segura los pasos críticos identificados en el río Paraná.
Sin embargo y a pesar del acuerdo alcanzado con el gobierno e instituciones competentes de Brasil y Argentina para propiciar una operatoria de regulación artificial del caudal del río Paraná que permitiera obtener temporariamente condiciones de navegabilidad de manera a garantizar la colocación de los productos agrícolas nacionales en los mercados internacionales a inicios de marzo, la inviabilidad de la operatoria deriva de la imposibilidad de concretar el posicionamiento y carga de convoyes en lastre de manera previa a la ventana de navegación que fue programada en la segunda semana de marzo, como consecuencia de un agravamiento de las condiciones meteorológicas y de caudales afluentes que habían sido estimados.
En efecto, el éxito de la operatoria dependía en gran medida de un pronóstico hidrológico favorable en la zona de influencia del río Paraná, que finalmente no se produjo a consecuencia del déficit de precipitaciones y caudales que se están registrando y que se prolongarán durante todo el mes de febrero, lo que imposibilita la programación de operatorias de subida, prevista para el 24 y 25, dado que no se registrarán niveles de altura insuficientes para garantizar la seguridad de la navegación de posicionamiento de convoyes en lastre.
La Cancillería continuará coordinando con las demás instituciones y países involucrados el monitoreo de las condiciones de navegabilidad del río Paraná con el fin de estudiar una nueva fórmula de regulación de caudales para una eventual ventana de navegación, en el caso de que un evento extraordinario mejore las condiciones actuales y previstas.
Asunción, 24 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha, en el Palacio Benigno López, a su par de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis.
Ver MásMiembros del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos anunciaron su intención de realizar una visita oficial a Paraguay durante su gira por Perú y Argentina en marzo próximo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus colegas de San Vicente, Frederick Stephenson y de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, para avanzar en la relación bilateral.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá juró en la fecha como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, llevada a cabo en la sede del Tribunal en San José, Costa Rica.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala y Belice, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo ayer una reunión con el vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.
Ver Más