Durante su 45° período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó en la fecha, con 22 votos a favor y 3 en contra, una resolución sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, cuya adopción ha sido activamente promovida por la delegación de Paraguay, como miembro del grupo impulsor y negociador, junto con otros países de nuestra región.
La alarmante situación de los derechos humanos en Venezuela ha sido motivo de preocupación para nuestro país y en la región, teniendo en cuenta el patrón persistente de violaciones que afectan a todos los derechos humanos -civiles, políticos, económicos, sociales y culturales- en un contexto de profunda crisis política, económica, social y humanitaria en dicho país, constatado en sucesivos informes de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y un reciente reporte de la Misión Internacional Independiente dedeterminación de hechos, establecido en 2019 por el Consejo de Derechos Humanos.
La resolución adoptada por el Consejo de Derechos Humanos en esta ocasión tiene como antecedentes otras dos resolucionesaprobadas durante sus sesiones 39° y 42° (setiembre de 2018 y setiembre de 2019, respectivamente), igualmente promovidas por el Paraguay, mediante la activa participación nacional en el grupo impulsor. Estos antecedentes, sumados al incremento de países votantes a favor de la iniciativa dan cuenta del progresivo deterioro de los derechos humanos en Venezuela, que motiva la preocupación de cada vez más países. En efecto, una iniciativa similar se encuentra en proceso de discusión en el marco de la OEA.
El Consejo condena, a través de la citada resolución, entre otras cosas, losactos generalizados de represión y persecución selectivas por motivos políticos,como el uso excesivo de la fuerza, las detenciones arbitrarias, la tortura, los malos tratos, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas porparte de las fuerzas de seguridad, así como el quebrantamiento de la independencia de la Asamblea Nacional, las injerenciaspolíticas que socavan la independencia del sistema de justicia, contribuyen a laimpunidad y a la persistencia de violaciones delos derechos humanos y obstaculizan la celebración de elecciones libres, limpias, transparentes y creíbles.
Asimismo, decide prorrogar el mandato de la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos por un período de dos años, a fin de que pueda seguir investigando las violaciones manifiestas de los derechos humanos cometidas desde 2014 en Venezuela.
Debe recordarse que en un reciente reporte esta Misión emitió un informe en que se recopilan datos contundentes para responsabilizar individual e internacionalmente al régimen ilegítimo que subsiste en Venezuela, así como a sus agentes, por las graves violaciones consumadas en el marco de ataques sistemáticos contra la población civil, y conforme a políticas de anulación de las voces del pueblo venezolano, en contextos de represión política selectiva, operativos de control social o de seguridad y durante protestas desarrolladas para cuestionar las decisiones del régimen.
Finalmente, el Paraguay reitera su absoluto apoyo al pueblo venezolano en sus esfuerzos conducentes a la restauración pacífica de la democracia y el estado de derecho, y ratifica que seguirá abogando por elecciones libres, justas, transparentes, legítimas, y en un contexto que garantice que la expresión de la voluntad del pueblo venezolano será oída, conforme a la Constitución venezolana y sus leyes.
Asunción, 6 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha la copia de cartas credenciales de la embajadora designada de la República Socialista de Vietnam concurrente ante la República del Paraguay, Minh Nguyet Ngo.
Ver MásEn el marco del diálogo bilateral entre las delegaciones de la República del Paraguay y la República Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) asumió el compromiso de prorrogar la habilitación aduanera para las operaciones en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay- Paraná. Esta medida se mantendrá vigente hasta tanto se alcance una solución definitiva que garantice la continuidad de la operatoria.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington D.C., ocasión en la que abordaron la agenda bilateral y coincidieron en la importancia de profundizar las relaciones en las áreas de seguridad, comercio y migración.
Ver MásLa Tercera Conferencia de la ONU sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) se desarrolló del 4 al 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Awaza, Turkmenistán, ocasión en la que se aprobó el Programa de Acción de Awaza para el próximo decenio.
Ver MásEl embajador de Paraguay en el Estado de Israel, Alejandro Rubín, mantuvo hoy una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que abordaron diversos temas de interés común para ambas naciones.
Ver Más