Una proyección económica positiva para este año, así como acciones para frenar la situación de violencia que afecta a niños, además de las medidas sanitarias implementadas contra el coronavirus y el dengue, fueron expuestas hoy en la sesión pública del Consejo de Ministros, presidida por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en Palacio de Gobierno.
En esta actividad en el Palacio de Gobierno participó el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios.
En la reunión del Consejo de Ministros desarrollado hoy, tuvieron a su cargo la presentación de acciones el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni; el titular del Banco Central del Paraguay, José Cantero; además de los ministros de Hacienda, Benigno López, y de Niñez, Teresa Martínez.
“En la reunión del Consejo de Ministros presentamos, desde el Ministerio de Salud sobre el tema dengue y el coronavirus; desde el Ministerio de la Niñez sobre el tema de la violencia, y tambien fueron expuestas las perspectivas económicas”, explicó el ministro de Hacienda, Benigno López, al concluir la reunión.
CRECIMIENTO SINCRONIZADO DE LA ECONOMÍA
De acuerdo a lo explicado por el ministro de Hacienda, se tendrá un crecimiento económico sincronizado en el 2020, con el esfuerzo de todos los sectores.
“Creemos que vamos a crecer por el potencial, alrededor del 4% acompañados por el sector agrícola, ganadero, por el sector hídrico y manufacturas. Se hizo un análisis de la coyuntura de las políticas que permitieron la recuperación de la economía”, expresó el titular de la cartera de Hacienda.
Dijo que el principal desafío es la aplicación de políticas macro fiscales para seguir mejorando y para lo cual se requiere de reformas estructurales.
“También se habló de la necesidad, que hoy es un valor ya innegociable para la ciudadanía, de las políticas macro prudenciales, las políticas macro fiscales que son las bases para seguir mejorando, pero los desafíos son las reformas estructurales, las reformas necesarias donde se habló de cómo está el proceso educativo, que está avanzando dentro de los parámetros establecidos, cómo están los procesos de leyes que Hacienda va a presentar para la administración del pasivo, la ley de Responsabilidad Fiscal, la Ley de Superintendencia de Pensiones, la Ley de la Agencia Financiera de Desarrollo, se hizo un pequeño resumen de esas leyes para que todas tengan conocimientos de lo que se va ir presentando. Seguramente algunas presentaremos en mazo, otras presentaremos en abril”, adelantó.
ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS
La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, dijo que se ha presentado también la situación endémica que es la violencia hacia los niños/as, mostrando las acciones que son propuestas a realizar principalmente para la niñez indígena que se tiene en calle en Asunción y el departamento Central.
“Se trata de un plan de trabajo en las comunidades que fueron identificadas como de origen de estos niños, que están todos georeferenciados, están ubicados y también trabajados con los líderes para abordar de manera interinstitucional con todas las instituciones responsables de prestar los servicios que se requieren de tal forma que los niños puedan permanecer en sus comunidades”, significó.
Dijo que se prevé instalar Centros de atención dentro de estas 4 comunidades a los efectos de que reciban la atención y la permanente presencia de la institución en calle, a los efectos de monitorear y hacer un relevamiento de la niñez que está presente ahí.
“Y todas las medidas de prevención que requieren para prevenir la violencia, trabajando no solo con las campañas, sino por sobre todas las cosas, que las Municipalidades para que asuman la responsabilidad de la protección de niños en estos territorios, con sus Codenis”, apuntó.
Adelantó que fue presentado el plan operativo Oñondivepa para buscar una solución a la problemática que afecta a los niños.
“Se presentó una estrategia de trabajo que es Oñondivepa, donde están todas las instituciones sentadas con nosotros, a los efectos de poder lograr ese arraigo que se requiere; la falta de arraigo es por la extrema pobreza multidimensional. Ya hay una estrategia y un plan a seguir, el viernes es la segunda reunión ya para calendarizar acciones concretas que cada una de estas instituciones va a asumir, poniendo ya fecha para ello y va ser inmediato”, sostuvo.
MEDIDAS SANITARIAS
Entre las medidas resaltadas contra el dengue, el ministro de Salud Pública indicó que se tiene un reporte semanal de la situación epidemiológica, la contratación de 400 personas en el Senepa, además de 739 trabajadores de blanco para hospitales y servicios, la instalación del código dengue y la suspensión de vacaciones en el febrero del 2020 para el sector sanitario.
En cuanto a acciones contra el coronavirus, el titular de la cartera sanitaria menciono la implementación de un sistema de reportes institucionales semanales, la coordinación intersectorial y con organismos internacionales, la revisión y elaboración de planes locales además de la intensificación de medidas en puntos de entrada.
Igualmente se ha hecho el fortalecimiento del manejo clínico para el personal de blanco, adecuaciones de centros de referencia para primeros casos, la articulación con OPS con 7.000 Equipos de Protección Individual.
También dijo tiene la activación del Sistema 911 Coronavirus, a´si como la validación de protocolos médicos con sociedades científicas.
Asunción, 9 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que se ha logrado un avance sustancial entre Paraguay y Brasil, en torno a la tarifa por la energía eléctrica de la Entidad Binacional Itaipu.
Ver MásEsta mañana se dio inicio al Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, organizado bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay para reflexionar sobre el futuro del bloque regional y para renovar el compromiso con la integración política y económica de la región.
Ver MásLos días 7 y 8 de mayo se realizará en Asunción el seminario de alto nivel, donde se abordarán temas de la agenda Económico – Comercial, Político, Social e Institucional del Mercosur.
Ver MásEl Consulado General de Porto Alegre informó que hasta la fecha no se han reportado paraguayos fallecidos a raíz de la inundación que azota al Estado de Rio Grande Do Sul.
Ver MásEn ocasión de la Reunión del Consejo de Ministros, desarrollada esta mañana en Palacio de Gobierno, el canciller Rubén Ramírez Lezcano explicó que Paraguay tiene una agenda internacional muy dinámica y activa, y que una parte de los desafíos está en el desarrollo de la integración regional en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en Asunción en la primera y segunda mitad del año, la 54° edición de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados que todavía no tiene fecha definida, pero será en el mes de julio.
Ver Más