El cónsul del Paraguay en Salta, República Argentina, ministro Luis Sosa Larrosa, fue invitado a uno de los programas periodísticos multimedia más importantes de la provincia para hablar sobre las facilidades y las bondades que ofrece nuestro país para el comercio y las inversiones.
“Paraguay, un destino para invertir y trabajar que cada vez seduce a más argentinos”, señala el portal Informate Salta, tras la entrevista realizada días atrás. “Enormes son las ventajas y oportunidades que ofrece el Paraguay, solo que muchas veces desconocemos las grandezas que esconde”, señala el medio digital.
A pocos kilómetros de Salta, limitando con Argentina, se encuentra un país del que poco se conoce, aunque muchas son las bondades que ofrece Paraguay. Cualquiera de sus rincones representa una nueva posibilidad de comienzo, expresó el cónsul Luis Sosa Larrosa, al ser consultado por Sin Vueltas de Informate Salta.
El representante consular destacó que el país está envuelto en un desarrollo urbanístico e industrial que le permite proyecciones a futuro para cualquier actividad económica que allí quiera desarrollarse. Es un país con apenas 7 millones de habitantes, de los cuales, el 70% se constituye por población joven. Este es uno de los factores que lo hace ser considerado por las multinacionales más potentes del sistema financiero global como un buen lugar para la inversión, sostiene el portal.
“Las oportunidades que se presentan vienen de la mano de un programa de incentivo a las inversiones que hace el Gobierno Nacional, en el que se promociona y se da ventaja a quien quiere invertir en Paraguay, sea nacional o extranjero”, expresó el cónsul Sosa.
Recordó que en las últimas cuatro décadas, Paraguay ha tenido el mayor crecimiento de Sudamérica, con un promedio de 7,2% de crecimiento anual desde 1970. En 2010 y 2013, Paraguay experimentó la mayor expansión económica de América Latina, con un histórico crecimiento del PBI del 14,5% y 13,6% respectivamente.
También señaló que hay diferentes leyes que propician el terreno para que los inversores arriben al país. Una de ellas es la Ley 6.090, que tiene la peculiaridad de ofrecer una inversión por 5 años sin pagar impuestos. "Uno puede presentar su proyecto, una vez aceptado se entra en un grupo de empresas beneficiadas”, indica Sosa Larrosa.
“Nosotros vamos a guiar a cualquiera que tenga interés en ir a Paraguay y los vamos a asesorar libre de todo costo, nuestro asesoramiento no es con fines de lucro. Lo que quiere el país es que se invierta y que quien lo haga, tenga sus ganancias”, manifestó el cónsul Sosa.
En el programa recordó que, por ejemplo, Paraguay es el mayor exportador mundial de energía eléctrica, el sexto exportador de soja, el segundo mayor productor de stevia, el sexto mayor exportador de maíz, el décimo mayor exportador de trigo y el octavo exportador de carne de res del mundo.
Sosa destacó que el país ofrece terreno fértil para cualquier tipo de actividad económica, desde la construcción al e-business.
El representante consular se puso a disposición de los interesados para conocer más acerca de nuestro país y también la dirección para los contactos.
En caso de querer conocer más acerca de la oferta, el consulado regional que nuclea a Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero funciona en Avda. Uruguay 1193 de la provincia de Salta.
Miércoles, 28 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver Más