En el marco de la “Diplomacia Económica para el Desarrollo” el Consulado General del Paraguay en São Paulo, República Federativa del Brasil, propició un acercamiento con el Sindicato Nacional de la Industria de Componentes para Vehículos Automotores (Sindipeças), importante entidad del sector autopartista del Brasil, con el objetivo de promocionar el proceso de integración regional, particularmente del sector automotor.
Durante la reunión virtual que se llevó a cabo hoy, se abordaron asuntos referentes a las ventajas de la regionalización en cooperación bilateral, así como el intercambio de pareceres sobre la coyuntura actual.
En este contexto, el embajador Luis Fernando Avalos, cónsul general de Paraguay en San Pablo, mencionó sobre la inserción de Paraguay en el sector automotriz, los principales aspectos del acuerdo bilateral con Brasil, la evolución del sector, la balanza comercial bilateral del sector autopartista y las ventajas para los inversionistas que da posibilidad de mayor competitividad a las industrias autopartistas.
Asimismo, representantes del sindicato solicitaron informaciones sobre la internalización del Acuerdo Bilateral Automotriz entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil, firmado el pasado febrero del presente año.
En tal sentido, se aclaró que el proceso interno se encuentra en etapa final.
Además, el Consulado General asumió el compromiso de informar al sindicato la entrada en vigor del Acuerdo de referencia.
Flavio Del Soldato, director de comercio exterior y relacionista con montadoras del Sindipeças, expresó que “esta aproximación es más que oportuna ya que es hora de analizar y mirar nuevas oportunidades con los integrantes del Mercosur, apuntando al Acuerdo con la Unión Europea”.
Asimismo, Del Soldato manifestó que la presentación realizada por el cónsul general será expuesta en la próxima reunión de los miembros del consejo del Sindipeças.
Participaron también en esta reunión funcionarios del Sector Económico y Comercial de la Embajada del Paraguay en Brasil, la Agregaduría Comercial de Paraguay y la Dirección de Política Industrial del Ministerio de Industria y Comercio.
San Pablo, 11 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en audiencia al embajador de la República Socialista de Vietnam, Thanh Duong Quoc, concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, con quien realizó un repaso de los asuntos de la agenda bilateral, destacando el buen nivel de relacionamiento que existe entre nuestros países.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, realizó una presentación sobre la red de acuerdos comerciales del Paraguay en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver Más