En el marco de la política de “Diplomacia Económica para el Desarrollo”, impulsada por la cancillería nacional, el 21 de agosto del corriente año el consulado general del Paraguay en Río de Janeiro organizó una reunión destinada a exponer a inversionistas brasileños las ventajas comparativas que ofrece la República del Paraguay en materia de incentivos fiscales, regímenes especiales de inversión y estructura del mercado laboral.
En la apertura del encuentro, el cónsul general, ministro Hernando Arteta Melgarejo, dio la bienvenida a los presentes. Seguidamente, explicó el funcionamiento y los beneficios para el exportador bajo el régimen de maquila, establecido por la Ley N° 1.064/97 “Industrias Maquiladoras de Exportación”; así como las ventajas previstas en la Ley N° 60/90 “Incentivos Fiscales a la Inversión de Bienes de Capital de Origen nacional y extranjero”.
Los empresarios también se mostraron interesados en el régimen laboral del Paraguay, por lo que fueron abordados distintos aspectos de la legislación laboral paraguaya, tales como el monto del salario mínimo, la jornada laboral, la obligatoriedad del aguinaldo, el régimen de vacaciones pagas, el período de prueba, los costos de contratación y las indemnizaciones previstas por ley, así como el pago de la seguridad social.
Por último, se conversó sobre el sistema financiero paraguayo, dado el interés que demostraron los inversores en establecer un sistema de cuentas bancarias digitales en el país.
Participaron del encuentro los señores Alexandre Cury Guerrieri Rezende, dueño de la empresa Ducoco Productos Alimenticios S.A.; Luiz Augusto Moura, de la empresa CIS Eletrônica Ind. e Com. Ltda.; y Roberto Mendes, de la empresa Cotar Câmbio.
Finalmente, el cónsul general del Paraguay en Río de Janeiro aceptó la invitación cursada por el dueño de Ducoco Productos Alimenticios S.A. para visitar su fábrica en Espíritu Santo, y seguir conversando sobre las posibilidades de inversión en el Paraguay.
Río de Janeiro, 21 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel presentó ayer al presidente Gustavo Petro Urrego, las cartas credenciales que lo acredita como embajador extraordinario y plenipotenciario del Paraguay ante la República de Colombia.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta tarde una reunión con representantes de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al nuevo encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, designado recientemente por el Gobierno del presidente Donald Trump. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún, participó hoy en la apertura del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) en Nueva York. Durante el evento, que culminará con la adopción de una Declaración Ministerial, Paraguay enfatizará que la implementación de sus recomendaciones se ajustará a la legislación nacional y a las prioridades del Gobierno.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores le está dando seguimiento al caso de Carlos Javier López Benítez, ciudadano paraguayo detenido el pasado 16 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo en sede de la Cancillería para analizar los avances en la construcción del Puente Bioceánico, que conecta las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), así como aspectos vinculados a las obras complementarias y operativas.
Ver Más