En conmemoración del día del idioma español, los alumnos del curso de Formación para Terceros Secretarios de la Academia Diplomática y Consular del Paraguay participaron de la conferencia “El guaraní paraguayo. Contexto histórico y aportes del guaraní a la lengua española”, junto con alumnos de la Academia Marroquí de Estudios Diplomáticos.
El citado evento fue organizado conjuntamente por el Instituto Cervantes de Rabat y la Embajada del Paraguay en el Reino de Marruecos, con el apoyo de las academias diplomáticas de ambos países.
El expositor, Profesor Mario Rubén Álvarez, docente de guaraní de esta casa de estudios, hizo un repaso histórico del desarrollo del guaraní paraguayo, su permanencia durante la colonización y conquista, el periodo independiente y la época contemporánea. Destacó la importancia de este idioma en la configuración de la identidad nacional y su conjunción con el español, al cual ha aportado más de 150 vocablos, que han sido incorporados al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Entre ellos, destacó palabras tales como acutí, carayá, caracú, pororó, ingá entre otros.
Los estudiantes marroquíes se mostraron particularmente interesados en la posibilidad de estudiar el idioma guaraní y miembros de la Academia Diplomática y Consular del Paraguay aprovecharon la oportunidad para anunciar el próximo lanzamiento de un curso de guaraní para extranjeros, accesible on-line y totalmente gratuito.
De este modo, esta casa de estudios contribuye a la preservación de uno de los emblemas de la identidad cultural paraguaya, en el contexto del “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo” (2022-2032), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas por Resolución A/RES/74/135.
Asunción, 25 de abril de 2022.
Compartir esta noticia
En el marco del diálogo bilateral entre las delegaciones de la República del Paraguay y la República Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) asumió el compromiso de prorrogar la habilitación aduanera para las operaciones en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay- Paraná. Esta medida se mantendrá vigente hasta tanto se alcance una solución definitiva que garantice la continuidad de la operatoria.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington D.C., ocasión en la que abordaron la agenda bilateral y coincidieron en la importancia de profundizar las relaciones en las áreas de seguridad, comercio y migración.
Ver MásLa Tercera Conferencia de la ONU sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) se desarrolló del 4 al 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Awaza, Turkmenistán, ocasión en la que se aprobó el Programa de Acción de Awaza para el próximo decenio.
Ver MásEl embajador de Paraguay en el Estado de Israel, Alejandro Rubín, mantuvo hoy una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que abordaron diversos temas de interés común para ambas naciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen. Durante la reunión, se abordaron diversos asuntos de la agenda bilateral y se analizaron posibles actividades conjuntas en áreas de interés común.
Ver MásEl viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, realizó una visita a los consulados del Paraguay en Madrid, Málaga y Barcelona, con el objetivo de interiorizarse sobre las cuestiones administrativas vinculadas a su funcionamiento y el contexto general de la situación de la colectividad paraguaya en cada circunscripción consular.
Ver Más