El pasado 9 de setiembre se llevó a cabo de manera virtual el conversatorio titulado “Panorama de la Cooperación Sur – Sur y Triangular en la región y en el Paraguay”, organizado por el Comité Técnico Interinstitucional (CTI), conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y el Ministerio de Hacienda.
El conversatorio fue con motivo de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, que desde el 2012 se celebra, a fin de reflexionar sobre las iniciativas de desarrollo entre países, además de celebrar los avances económicos, sociales y políticos de los últimos años en las diferentes regiones y países del Sur.
La Cooperación Sur-Sur (CSS) es una manifestación de solidaridad entre pueblos y países del Sur, que contribuye a su bienestar, así como a su autosuficiencia nacional y colectiva que contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
El evento contó con la disertación de invitados especiales, entre ellos, del representante regional de la SEGIB para el Cono Sur, Alejo Ramírez; del coordinador del Área de Cohesión Social y CSS, Martín Rivero; y de la investigadora y coordinadora del Informe Iberoamericano de la CSSyTr de la SEGIB, Cristina Xalma.
El evento fue conducido por los miembros del Comité Técnico Interinstitucional, la directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, ministra Cynthia Filártiga Lacroix; la directora general de Cooperación para el Desarrollo de la STP, Gisela Dimodica; y la directora de Política de Endeudamiento del Ministerio de Hacienda, Ana Osorio.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha transmitido en la fecha a la contraparte argentina el reclamo para una pronta solución, habiendo tomado conocimiento de la existencia de una medida impulsada por la Administración General de Puertos de la República Argentina por la que, a instancia judicial, se instruye el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, con base en la pretensión de cobro de un peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Ver MásIntervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver Más