
Diecinueve países del continente americano, entre ellos Paraguay, participaron de la Segunda Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo y analizaron medidas para hacer efectiva la prevención y combate al terrorismo y todo tipo de ilícitos, así como su financiamiento.
A continuación transcribimos la declaración:
El día 19 de julio de 2019, la República Argentina organizó la Segunda Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo, como continuación de la Conferencia realizada en Washington en Diciembre de 2018 sobre el mismo tema.
Participaron en la Conferencia: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay y Perú.
Asimismo asistieron México, Uruguay y el Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE), en calidad de observadores.
En la Conferencia, los Gobiernos participantes:
- Condenaron al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, cualesquiera que sean sus motivaciones, enfatizando que constituye una amenaza para la paz y la seguridad de los países y de la comunidad internacional toda, así como para los derechos humanos, para la estabilidad democrática, para el desarrollo económico y social y para los ciudadanos dentro y fuera de sus territorios nacionales, deplorando sus efectos en el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las víctimas;
- Subrayaron la importancia de implementar las Resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, particularmente las Resoluciones 1267 (1999), 1373 (2001), 1540 (2004), 2178 (2014), 2242 (2015), 2396 (2017) y la 2462 (2019), como así también la importancia de ratificar e implementar los instrumentos internacionales contra el terrorismo, particularmente la Convención Interamericana contra el Terrorismo.
- Ratificaron el convencimiento de que los esfuerzos de los Estados en la lucha contra el terrorismo y su financiamiento _tanto en el ámbito de las respuestas individuales como colectivas_ deben realizarse en el marco del Estado de Derecho y la legislación nacional, el respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de conformidad con el Derecho Internacional vigente;
- Reconocieron que la lucha contra el extremismo violento y la radicalización de la violencia deberían ser un aspecto de importancia dentro del marco de los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo.
- Afirmaron que las organizaciones terroristas ISIS/Daesh y Al-Qaida, y sus organizaciones afiliadas, constituyen una amenaza a la seguridad colectiva, a la seguridad de los ciudadanos dentro y fuera de sus territorios y a todas las personas dentro de sus respectivas jurisdicciones;
- Expresaron su preocupación por las actividades que redes de Hezbollah continúan realizando en algunas áreas del Hemisferio Occidental.
- Reconocieron como una amenaza a la estabilidad de la región la acción del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el cual perpetra actos de inaceptable violencia y obtiene financiamiento de origen ilícito. Asimismo, expresaron su rechazo a las actividades criminales de Sendero Luminoso.
- Enfatizaron que la cooperación bilateral, regional e internacional es esencial para prevenir que el Hemisferio sea aprovechado para actividades operacionales, logísticas y de financiamiento en apoyo de actividades terroristas o de otros delitos conexos;
- Notaron, asimismo, que redes terroristas y de crimen organizado que constituyen amenazas ponen en peligro el Hemisferio, y que los países deben mantener una robusta cooperación contra esas redes como también contra sus facilitadores y aquellos que las apoyan;
- Se comprometieron a tomar medidas para prevenir que grupos terroristas se beneficien de la delincuencia organizada nacional y trasnacional.
- Resolvieron continuar desarrollando herramientas para prevenir y luchar contra el extremismo violento y el terrorismo, conscientes de que los variables desafíos que se presentan dada la continua evolución de la crecientemente compleja y descentralizada amenaza terrorista, requieren una respuesta que debe evolucionar de manera acorde;
Condenaron el uso del secuestro como medio del terrorismo, sea con fines políticos, religiosos o económicos y expresan su profundo compromiso en el combate para la erradicación de este mal, así como se solidarizan con las víctimas, familias y la sociedad en su conjunto que han sufrido por este despreciable flagelo;- Resolvieron incrementar sus esfuerzos para contrarrestar el extremismo violento, particularmente la apología de los actos terroristas, del terrorismo y de los grupos terroristas, así como el uso -por parte de los terroristas- de las nuevas tecnologías y plataformas de comunicaciones informáticas para reclutar o radicalizar, difundir contenidos de terrorismo e incitar a la violencia; permaneciendo al mismo tiempo comprometidos con una internet abierta, libre y segura;
- Señalaron la necesidad de incrementar la cooperación internacionalen la lucha contra el terrorismo y su financiación, a través del intercambio ágil de información y buenas prácticas a fin de reducir las vulnerabilidades como también a través del uso de la asistencia judicial mutua y de la extradición y de la implementación de alertas de viaje;
- Se comprometieron a negar cobijo o estatus de refugiado o asilo, de conformidad con sus legislaciones nacionales, a los terroristasy financistas del terrorismo que se desplazan hacia y desde zonas de operaciones y a impedir que sus respectivos territorios sean utilizados para el reclutamiento terrorista, la radicalización y para propaganda terrorista,
- Expresaron su preocupación acerca del riesgo de que grupos terroristas puedan ampararse en situaciones de debilidad institucional, conflicto interno u otros similares, como por ejemplo Venezuela, para potenciar sus actividades delictivas en la región.
- Señalaron la necesidad de implementar efectivamente los estándares internacionales en la lucha contra los delitos de lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y en el control de otras operaciones financieras ilícitas o vulnerables y a incrementar los esfuerzos para evitar la utilización de sus territorios nacionales para el financiamiento de organizaciones, individuos o actividades terroristas por medios lícitos o ilícitos, incluyendo la consideración del desarrollo y uso de sistemas de sanciones a nivel nacional.
- Alentaron a las autoridades competentes, en particular a las unidades de inteligencia financiera y otros servicios de inteligencia, a establecer y fortalecer las alianzas entre sí y con el sector privado a efectos de evaluar y monitorear los patrones y tendencias de terrorismo y su financiación e intercambiar información operativa con fines de inteligencia.
- Se comprometieron a establecer, en el marco del CICTE, una red 24-7 de Puntos de Contacto Nacionales de Seguridad para la Lucha contra el Terrorismo, para facilitar el intercambio oportuno, mediante plataformas de comunicación seguras, de alertas tempranas de amenazas y otros temas relacionados con el terrorismo y otra información relevante;
- Solemnemente evocaron y condenaron el más grave atentado de terrorismo transnacional ocurrido en la República Argentina, el perpetrado hace 25 años en la Sede de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), por el cual se encuentra bajo investigación judicial la participación de Hezbollah, y confirmaron su compromiso en materia de cooperación jurídica internacional respecto de la investigación judicial actualmente en curso, ratificándolo con su presencia en la misma sede de la Asociación.
Buenos Aires, 19 de julio de 2019
Últimas Noticias Publicadas
Canciller recibe al embajador de la Argentinaclose
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen. Durante la reunión, se abordaron diversos asuntos de la agenda bilateral y se analizaron posibles actividades conjuntas en áreas de interés común.
Ver Más
Viceministro supervisa gestión consular en España y destaca atención a connacionalesclose
El viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, realizó una visita a los consulados del Paraguay en Madrid, Málaga y Barcelona, con el objetivo de interiorizarse sobre las cuestiones administrativas vinculadas a su funcionamiento y el contexto general de la situación de la colectividad paraguaya en cada circunscripción consular.
Ver Más
Cancillería y sector privado analizan conclusión de negociaciones del Tratado MERCOSUR - EFTAclose
Se llevó a cabo ayer el webinar “Conectando Mercados: Nuevas Rutas Comerciales entre MERCOSUR y EFTA”, organizado por el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) junto con la Cámara de Comercio Paraguayo Suiza (CCPS). El evento reunió a destacados panelistas para analizar las oportunidades derivadas del reciente acuerdo comercial entre MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Ver Más