La asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que se ejecuta en Paraguay se encuentra en etapa de evaluación al cumplirse en este 2019 los cinco años de duración previstos para su implementación. La revisión dejará suficientes indicadores para preparar nuevas cooperaciones para el siguiente quinquenio.
Estos temas fueron conversados en la reunión que mantuvo esta mañana en la Cancillería Nacional el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, con Linda Maguire, Representante Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Paraguay.
“Cada cinco años tenemos que revisar con las contraparte nacionales el desarrollo de las cooperaciones en áreas como medio ambiente, lucha contra la pobreza, igualdad de género, derechos de la niñez y adolescencia y otros más”, manifestó la representante permanente del PNUD luego de la reunión.
Puntualizó que en todos los proyectos encarados se utiliza como norte los Objetivos del Desarrollo Sostenido – Agenda 2030 de la ONU y el Plan Nacional de Desarrollo del Paraguay, que afortunadamente tiene una alineación muy fuerte con dicha agenda.
Insistió que por el momento aún no se puede mencionar resultados, teniendo en cuenta que la evaluación se encuentra en proceso a través de un consultor independiente encargado de recabar datos y opiniones de las instituciones involucradas, las distintas agencias del Sistema Naciones Unidas en el país y la sociedad civil.
“Yo creo que hemos hecho un trabajo importante y ahora tenemos que empezar a dialogar sobre las prioridades del Paraguay para la cooperación en los próximos cinco años”, definió Linda Maguire.
Asunción, 31 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver Más