En la culminación de las reuniones preparatorias del MERCOSUR y de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay realizadas hoy, de mañana y tarde, en formato de videoconferencia, desde la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, los coordinadores nacionales, embajador José Antonio Dos Santos, y ministro Didier Olmedo, calificaron de positivos los temas tratados y aprobados en el presente semestre, tanto en el ámbito económico, como político, social y sanitario.
El viceministro de Relaciones Exteriores de la Cancillería Nacional, embajador José Antonio Dos Santos, informó de la gestión del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) del MERCOSUR y destacó que pese a las contrariedades y restricciones que impuso la pandemia, de 19 reuniones posibles de altas autoridades se desarrollaron 16 encuentros.
“Fue todo un desafío, no solo para la Cancillería Nacional sino también para todas las instituciones que integran el foro. Consideramos un resultado altamente positivo”, expresó Dos Santos.
El viceministro resaltó que el FCCP es el reflejo de lo que se denomina “el MERCOSUR para la ciudadanía”, y en ese marco se debaten y deciden temas importantes para la gente común, residencia, obligaciones entre los bloques, trabajo, educación y salud.
Dos Santos dijo que en este semestre se abordó con los pares del bloque la importancia de relanzar el FCCP, para bajar líneas políticas a los foros. En la PPTP se dio inicio a este proceso que continuará durante la presidencia pro témpore uruguaya.
Por su lado, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, resaltó que la PPTP, pese a las dificultades, se realizó con mucho ingenio, creatividad, acompañados de la tecnología que permitió avanzar pese a las limitaciones impuestas por la pandemia.
Mencionó que se realizaron alrededor de 150 videoconferencias de las distintas instancias técnicas y fueron aprobadas 40 normas en el ámbito de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, 9 normas en el sector del Grupo Mercado Común, 3 Decisiones aprobadas en el ámbito del CMC y también 1 directiva, “pasando así a más de 50 normas aprobadas en el ejercicio de la PPTP de naturaleza económica y comercial, que sumadas a lo informado por el viceministro Dos Santos, presenta un resultado mucho más auspicioso, acotó.
Asunción, 1 de julio de 2020
Compartir esta noticia
En el Aula de la Congregación General de la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma (Borgo Santo Spirito 4) tuvo lugar esta mañana el evento 'Promoción Turística de Paraguay' organizado por la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede y la Opera Romana Pellegrinaggi para dar a conocer la historia, tradiciones y principales atractivos del país sudamericano, que próximamente será incluido en la oferta de la agencia de turismo del Vaticano.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, recibió la visita del Sr. Taigo Endo, experto de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y de la Sra. Leticia Solia de la Dirección de Inocuidad, Calidad y Agricultura Orgánica del SENAVE.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, viajó a la Ciudad del Vaticano para participar mañana jueves, 15 de junio, del lanzamiento de la promoción turística del Paraguay, cuya finalidad es difundir la amplia y diversificada oferta turística de sitios religiosos de nuestro país, en particular las Misiones Jesuíticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia a Directivos de la Asociación de Importadores de Productos Alimenticios Refrigerados del Perú (ASIPAR), interesados en incrementar la presencia de la carne paraguaya y derivados en el mercado peruano.
Ver MásEn el marco del Seminario Regional Contribución de la Migración Internacional al Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres A., realizó una presentación sobre la experiencia paraguaya como destino de distintas comunidades extranjeras y el aporte de estas a la expansión económica, social y demográfica a nivel nacional.
Ver MásSe inauguró en la fecha la Feria de productos más importante de Taiwán, el Taipéi Food 2023, con la participación record de Paraguay, a través de 15 empresas presentes en forma física, con 2 stands, y cinco empresas que envían sus productos para ser promocionados, mostrando el interés de nuestro país en dar a conocer su oferta exportable al mercado asiático
Ver Más