En la fecha se iniciaron las tareas de los grupos técnicos de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, que tienen por objetivo uniformar y actualizar estándares sobre dimensiones de convoyes; régimen para reconocimientos e inspecciones; adecuación del Convenio internacional para prevenir la contaminación (MARPOL) a la Hidrovía; planes de formación y capacitación del personal embarcado; régimen para el ejercicio del pilotaje; asuntos aduaneros; entre otros.
La Hidrovía Paraguay-Paraná es un sistema logístico estratégico para el Paraguay y la región, que hoy en día se constituye en un troncal de fundamental importancia para el comercio exterior. Por ello, las tareas y acciones que se desarrollan al amparo de la Comisión del Acuerdo son de suma relevancia dado que se definen las condiciones técnicas que buscan favorecer la navegación fluvial comercial longitudinal para el acceso a los mercados de ultra mar.
Las reuniones se desarrollan el martes 21 y miércoles 22 de los corrientes, con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, previas a la LV Reunión de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (CA), que se llevará a cabo el jueves 23 y viernes 24, todas en Asunción.
La Comisión del Acuerdo es el órgano técnico encargado de la aplicación, seguimiento y desarrollo del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay - Paraná (Puerto de Cáceres - Puerto de Nueva Palmira), suscrito en 1992.
La delegación nacional en cada uno de los grupos está integrada por representantes técnicos de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección General de Marina Mercante, Armada Paraguaya, Prefectura General Naval, lideradas por el Ministerio de Relaciones Exteriores en su carácter de coordinador de la Comisión Nacional Hidrovía Paraguay – Paraná.
Asunción, 21 de junio de 2022
Compartir esta noticia
En conmemoración del 88° Aniversario de la firma del “Protocolo de la Paz del Chaco”, la Embajada de la República del Paraguay en la República Árabe de Egipto, presentó la película paraguaya “La Redención”, en el auditorio principal del Instituto Cervantes de El Cairo.
Ver MásLa Embajada del Paraguay ante el Reino de Marruecos ha desempeñado una notoria labor como responsable de coordinar la participación de las representaciones diplomáticas de América Latina en el Salón Internacional de la Edición y del Libro de Rabat 2023, con un resultado óptimo y muy valorado por los organizadores.
Ver MásPor Decreto N° 9443 la República del Paraguay concedió la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem bint Ebrahim Al Hashimy, quien se encuentra de visita oficial en el país. La misma fue conferida en reconocimiento a las contribuciones de gran transcendencia hechas por la ministra Al Hashimy al país.
Ver MásEl canciller nacional, Julio César Arriola, mantuvo en la fecha una reunión con la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem bint Ebrahim Al Hashimy, y su delegación, en visita oficial en el país, a fin de abordar temas de cooperación bilateral en los ámbitos político, económico y comercial.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió el día de hoy en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, hoy recibió en audiencia al embajador de Chile, Guillermo Bittelman, a fin de realizar un repaso de la agenda bilateral entre Paraguay y Chile.
Ver Más