La Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores convocó el pasado viernes a una reunión con motivo de la visita de una misión técnica coreana, referente a un proyecto de instalación de parques fotovoltaicos en el Chaco Paraguayo para proveer energía a las localidades de Bahía Negra y Pozo Hondo.
ODS 7: Garantizar el acceso a una energíaaccesible, fiable, sostenible y moderna para todos.
El proyecto, enmarcado en el Plan Maestro Institucional de la ANDE, conforme a la Política Energética 2040, trata del establecimiento de parques generadores fotovoltaicos en las comunidades ya mencionadas y sería objeto de una cooperación financiera no reembolsable del Gobierno coreano.
Al respecto, la misión técnica estuvo en Asunción para realizar un diagnóstico y generar el estudio de factibilidad para fin de este mes. La delegación estuvo compuesta porrepresentantes del Korea Institute for Advancement of Technology (KIAT), dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea, y del consorcio conformado por las empresas Bosung Powertec Co. Ltd. (compañía dedicada a equipos de almacenamiento energético), Topinfra Co. Ltd. (empresa dedicada al sector de generación solar) y Bakela Corporation (consultora), elegidas mediante licitación de la KIAT para tal efecto.
Además, participaron de la reunión: por la Embajada de Corea, Jiyeon CHA; en representación de la ANDE, el Ing. Francisco Escudero Scavone,Ing. Tito Ocariz Krauer, y Estela Villalba. Por el MRE, la ministra Cynthia Filártiga, directora de Cooperación Internacional; la PS Paola Silveira, el PS Yuli Kujawa y el TS Ignacio Cazañas.
El Ing. Francisco Escudero, director de Planificación General de la ANDE, y Kun-jin Jung, jefe de la delegación coreana, explicaron el propósito del proyecto y la necesidad de aguardar el resultado de dicho estudio para hacer la solicitud formal de la cooperación, en los dos primeros meses de 2020. Comentaron igualmente, que el KIAT y el consorcio se encuentran apoyando iniciativas similares en Colombia y Honduras.
La comunidad de Bahía Negra se ubica en el extremo noreste del departamento de Alto Paraguay, a unos 137 km al norte de Fuerte Olimpo, que es la capital departamental. Tiene una población de aproximadamente 400 familias y 2500 personas, y mensualmente consume aproximadamente 40.000 litros de combustible para suplir sus necesidades de suministro de electricidad. La red eléctrica de Bahía Negra, es atendida por la Central Térmica que cuenta con generadores de energía eléctrica movidos a diésel, y por las líneas de distribución de baja y media tensión trifásica, puestos de distribución ANDE (7 unidades) ypuestos de distribución exclusivos (6 unidades), alumbrados públicos (60 unidades).
La alta dependencia en la provisión de combustible implica la utilización de medios fluviales y en épocas en las que esto no es posible, por vía terrestre o incluso, aérea, con costos muy elevados.
Por tanto, el objetivo de la hibridación bajo estudio, aparte del beneficio ambiental debido a la reducción en el uso combustibles fósiles y de gases de efecto invernadero (GEI), es lograr mayor seguridad energética para esta comunidad, atendiendo el consumo energético que actualmente es limitado (por abastecer), y reducir los costos de generación.
Un proyecto similar se llevaría adelante en Pozo Hondo, comunidad ubicada en el Departamento de Boquerón, a 230 kilómetros al oeste de la ciudad de Mcal. Estigarribia, con una población de 190 familias y 400 habitantes aproximadamente, donde no cuentan con servicio de energía. La ANDE analiza también la posibilidad de instalación de una Planta de Generación Solar.
Al término de la reunión, la ministra Filártiga, directora de Cooperación Internacional, resaltó la importancia del proyecto en el marco del firme compromiso del Paraguay con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, así como con las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2030 y reiteró la disposición de la Cancillería para impulsar la iniciativa.
Asunción, 16 de diciembre de 2019Compartir esta noticia
El Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la República de la India, Meenakshi Lekhi, ocasión en que se destacaron las posibilidades de incrementar el comercio bilateral y la cooperación en diversas áreas como educación, cultura, energía y transferencia de tecnología.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Israel, Eli Cohen, quien agradeció el apoyo del Paraguay en esta difícil situación que vive su país.
Ver Más