El embajador Raúl Silvero Silvagni, en su carácter de Decano de los Jefes de Misión de América Latina y el Caribe (ALC), presidió la reunión de trabajo mantenida en Seúl el pasado 11 de marzo del corriente, con el primer viceministro de Asuntos Exteriores, CHOI Jong-kun, y con los embajadores y encargados de negocios de América Latina y el Caribe (ALC).
La reunión, que surgió por una iniciativa del diplomático paraguayo, tuvo por objetivo fortalecer las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe (ALC) y la República de Corea, en una delicada coyuntura sanitaria por la pandemia del COVID-19.
Cabe destacar que es la segunda reunión que celebra el vicecanciller Choi con los representantes diplomáticos de ALC, y la primera de manera presencial en el 2021, actualmente restringida por medidas sanitarias, con jefes de las misiones diplomáticas acreditadas en Seúl.
Los temas resaltantes tratados en la oportunidad versaron sobre:
La importancia de la región ALC para Corea que, pese a la distancia geográfica y la diferencia cultural, comparten valores comunes como democracia, multilateralismo, apego a la paz, amistad, el amor por la familia, los deportes, la danza y la cultura.
El primer viceministro Choi manifestó igualmente que Corea está dispuesta en compartir conocimiento y transferir tecnología en diferentes áreas, principalmente tienen interés en desarrollar una cooperación conjunta en el control de enfermedades y desarrollo de vacunas, que por ahora cuentan con cláusulas de confidencialidad, para luchar contra enfermedades como la COVID-19 y otras.
Foro de Cooperación Digital Corea - ALC: En esta era del COVID-19 sería muy importante desarrollar una cooperación sustancial entre ambas regiones en el área digital, para enfrentar este nuevo contexto originado por la pandemia del coronavirus.
Económico y comercial: Corea tiene interés de convertirse en Estado “puente” con otros mercados, pues tiene Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con China, India, ASEAN, entre otros, por lo tanto, se podría trabajar en acciones complementarias.
Inversión coreana en ALC: Los embajadores y encargados de negocios de la región, señalaron que potenciar el comercio y las inversiones, a través de una nueva generación de iniciativas y de cooperación, surge como una prioridad fundamental entre las dos partes.
Reactivación económica post COVID-19: Una de las vías para la reactivación económica post COVID-19 es reavivar las inversiones y el comercio a través de la cooperación económica y fortalecer el relacionamiento político y económico en el mediano y largo plazo. Se propusieron las siguientes líneas de acción:
1.Fortalecimiento conjunto de las PYMEs, a través de instrumentos financieros y técnicos apropiados, tales como: políticas de innovación y emprendimiento; mayor presencia de las pequeñas y medianas empresas en los flujos de inversión y comercio (en ALC y en Corea).
2.Potenciar el comercio bilateral y las inversiones, por medio de iniciativas de cooperación que generen flujos crecientes de inversiones de Corea en ALC. Conocer las prioridades del Gobierno en proyectos de inversión en la región, a través de los Bancos de Desarrollo, o directamente.
3.Exhortar al Gobierno de Corea a continuar fortaleciendo su presencia financiera y técnica en las instituciones regionales en ALC (BID, BCIE y otras), sin perjuicio de los programas de relacionamiento bilateral existentes y futuros en estos y otros sectores.
4.Evaluar la factibilidad de organizar cumbres empresariales Corea – ALC (presencial y/o virtual), de acuerdo a las prioridades políticas de cada país y en coordinación permanente que potencien alianzas comerciales y de inversiones.
* Educación: la ampliación de números de becas a estudiantes de países de ALC y entrenamiento de maestros y docentes en la incorporación de nuevas técnicas en el área de instrumentos tecnológicos en el sistema de enseñanza / aprendizaje, fue planteado por parte de los Jefes de Misión de ALC.
* Apoyo para contactar otros ministerios e instituciones públicas: Los representantes diplomáticos de ALC propusieron establecer reuniones y encuentros periódicos (semestrales por ejemplo) con autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Corea, como el Primer Viceministro Choi Jong Kun, y solicitaron el apoyo de MOFA para abrir espacios de diálogo con altas autoridades gubernamentales y del sector privado, que permitan desarrollar las actividades propias de los representantes diplomáticos.
Seúl, 16 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver Más