El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, y la representante permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Silvia Morimoto, en un contacto virtual realizado esta mañana, suscribieron el acuerdo para la implementación de una plataforma público-privada, que permitirá el manejo de donaciones para la mitigación del COVID-19 (coronavirus).
El documento se denomina Revisión Sustantiva Nº. 6 del Proyecto «Apoyo a la Comisión Interinstitucional de Coordinación de los ODS». Este documento se constituirá en el marco para la implementación de un mecanismo de articulación y coordinación público-privada de las donaciones destinadas a fortalecer las acciones gubernamentales de mitigación del impacto del COVID-19 en nuestro país.
Con la suscripción de este documento se establece la alianza estratégica entre el PNUD, la organización de empresas Pacto Global Paraguay, la organización no gubernamental CIRD y la Comisión ODS Paraguay.
Estas instituciones darán cumplimiento a la decisión del Gobierno Nacional de implementar esta plataforma de coordinación y articulación público-privada, bajo el liderazgo de la Cancillería Nacional.
Esta plataforma definirá las necesidades prioritarias del Gobierno Nacional y canalizará las donaciones financieras y en insumos materiales realizadas por las empresas nacionales y de la ciudadanía en general a las instituciones públicas del Paraguay para hacer frente a esta pandemia COVID-19.
Se busca que las donaciones se canalicen de manera efectiva, ordenada, oportuna y eficiente, conforme a un esquema de rigurosa trazabilidad y control que garanticen la máxima transparencia y el acceso de esta información a toda la ciudadanía.
El Comité de Coordinación estará conformado por representantes de los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, Hacienda, Secretaria de Emergencia Nacional, así como del PNUD, Pacto Global Paraguay y el CIRD, además de la Coordinación Nacional de la Comisión ODS Paraguay, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asunción, 25 de marzo de 2020
Compartir esta noticia
Este miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
Ver Más