La expansión acelerada y a ritmo exponencial del coronavirus en el mundo obligó al Paraguay a enfrentar una situación de emergencia para la que ningún país estaba preparado. La rápida acción del Gobierno paraguayo permitió que al día de hoy nuestro país se destaque a nivel regional en la lucha contra esta pandemia.
En este contexto, la cooperación internacional es clave para apoyar los esfuerzos nacionales en un marco de crisis global.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de las representaciones del Paraguay en el exterior y de la Dirección de Cooperación Internacional, cumple un papel fundamental para articular esfuerzos con los países amigos y los organismos internacionales, a fin de explorar, facilitar y respaldar la recepción de ayuda acorde a las necesidades establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
En efecto, gracias a la COOPERACIÓN INTERNACIONAL de aliados como Corea, Taiwán, Turquía, Alemania, Israel, Líbano, así como de organismos internacionales, se pudo dotar a nuestros médicos, enfermeras y personal hospitalario en general, y al Laboratorio Central, de más de 2.000.000 de mascarillas quirúrgicas y N95, protectores faciales, gorros quirúrgicos, más de 50.000 monos protectores, cobertores de zapatos y guantes y otros tipos de trajes descontaminantes.
La incrementación de las pruebas de diagnóstico fue posible gracias a los equipos de RT-PCR para la detección rápida del COVID-19, con sus reactivos químicos y equipos de protección para los operadores, donados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y evaluados en 600.000 euros a precio de mercado; y la donación de más de 24.700 muestras de detección rápida del COVID con sus reactivos por parte del Gobierno de Corea, estimada en 250.000 dólares.
También es de destacar y agradecer la cooperación de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, que donó una importante cantidad de equipamiento de protección para los médicos.
Serán de importancia vital los 250 respiradores a ser donados al Paraguay por el Gobierno de los Estados Unidos, que están en curso de fabricación.
Asimismo, se ha dotado a hospitales de zonas carenciadas de camas hospitalarias, micro centrifugadoras, equipos de Rayos X portátiles, camas de traslado y una importante cantidad de termómetros digitales, así como los insumos necesarios para la toma de muestras, beneficiando directamente a los pobladores de dichas zonas.
De igual manera, se encuentra en curso de concreción una valiosa donación de ambulancias equipadas, por parte del Gobierno de Japón, por un monto de casi 3 millones de dólares estadounidenses.
La Agencia Española de Cooperación ha reorientado parte de sus fondos a la prevención de los efectos de la pandemia mediante el apoyo a las Juntas de Saneamiento, construcción de sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento para hospitales y establecimientos de salud (Unidades de Salud Familiar - USF) y estaciones de lavado de manos, y mediante el desarrollo de obras asociadas a la aductora de agua potable desde Puerto Casado hasta Mariscal Estigarribia y las redes de distribución de agua potable.
El monto de estas dos intervenciones es de aproximadamente 9.4 millones de dólares estadunidenses.
La cooperación internacional se estima en aproximadamente 20 millones de dólares en infraestructura, insumos y equipos indispensables, en un momento de incertidumbre mundial y de escasez debido a la alta demanda, de salvaje competencia internacional y de restricciones a la exportación de insumos médicos y hospitalarios.
Asimismo, es destacable el esfuerzo mancomunado para generar canales que permitieran que estas donaciones lleguen de manera segura y rápida, atendiendo al cierre de fronteras.
Cabe mencionar el invaluable apoyo de los organismos internacionales que nos brindan permanente cooperación técnica y coordinación con las instituciones nacionales y locales, para la fomulación y ejecución de políticas públicas, realizando campañas informativas y de educación, así como herramientas virtuales.
Tales son los casos de la OPS/OMS, FAO, la Unión Europea, la OEI y la UNESCO, o campañas en contra de la violencia basada en género de ONU Mujeres y UNFPA, o en favor de los niños como UNICEF.
Además, se tiene al PNUD apoyando en la gestión de las adquisiciones y el fortalecimiento de las cadenas de suministros médicos a través de sus equipos especializados en compras y logística, así como en la lucha contra las “fake news”; y la OIM en lo que respecta a las movilizaciones de migrantes.
Finalmente, es digno de destacar el apoyo financiero de los organismos económicos como el Banco Mundial, el BID, la CAF y FONPLATA.
El trabajo aún no ha terminado por lo que la cooperación internacional seguirá siendo uno de los resortes fundamentales en este desafío conjunto que el país seguirá enfrentando con fuerza y solidaridad.
Compartir esta noticia
En la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver Más