El Paraguay, junto con Bahamas, Fiji, Islas Marshall, Panamá, Sudán y la Unión Europea, ha impulsado la aprobación, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de la resolución A/HRC/48/L.27, que crea el mandato de un Relator Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático.
La creación de esta Relatoría Especial es de suma relevancia en la actualidad, debido a que el cambio climático es uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la comunidad internacional, por el preocupante aumento de los fenómenos climáticos relacionados con el aumento de la temperatura global, que afectan a la vida humana y a los ecosistemas en todos los rincones del planeta.
En ese sentido, el Relator Especial contribuirá a identificar situaciones en las que los efectos negativos del cambio climático afectan el pleno y efectivo goce de los derechos humanos, y podrá realizar recomendaciones sobre cómo abordar y evitar estos efectos que, además, impactan desproporcionadamente sobre las mujeres, los niños y los adultos mayores, las personas con discapacidad, los indígenas y las comunidades rurales.
Durante las negociaciones, la delegación paraguaya trabajó para que el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, que cabe a los países desarrollados y a los países en desarrollo sobre la degradación del medio ambiente mundial, reconocido desde la Declaración de Río de 1992, sea incluido en la resolución de referencia.
La delegación nacional, también, abogó para que el Consejo de Derechos Humanos reconozca la particular vulnerabilidad de los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) a las consecuencias del cambio climático, tal como consta en el Programa de Acción de Viena en favor de los PDSL para el Decenio 2014-2024.
De esta manera, la nueva resolución contribuirá a reforzar el reconocimiento explícito de la comunidad internacional sobre las necesidades especiales y los desafíos particulares que enfrenta el Paraguay en su condición de PDSL, y permitirá al país beneficiarse de la asistencia técnica, del fomento de la capacidad y de la cooperación internacional en materia de cambio climático.
Ginebra, 8 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El encuentro se centró en el fortalecimiento de las excelentes relaciones bilaterales que unen a ambos países.
Ver MásCon una asistencia excepcional y una atmósfera vibrante de emoción y arte, el Instituto Iberoamericano de Berlín fue el escenario del concierto "Sonidos del Alma". Este evento memorable conmemoró el centenario de la creación de la Guarania, el emblemático género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
Ver MásEl próximo lunes 16 de junio se habilitarán las inscripciones para el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, buscando terceros secretarios para el Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron en Buenos Aires del 10 al 12 de junio, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, para abordar la agenda interna y externa del bloque. Delegaciones de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia participaron en el encuentro.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió por segundo día consecutivo con parlamentarios de diferentes partidos en Washington, Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, inició una ronda de reuniones con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver Más