El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo hoy una reunión con miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país, en la sede de la Nunciatura Apostólica. Al concluir el encuentro, el canciller nacional, Euclides Acevedo, destacó que los embajadores respaldaron la gestión del Gobierno e hicieron un compromiso de solidaridad, no solo durante la pandemia sino apuntando a las futuras relaciones internacionales con una visión integral, regional y continental en torno a la reactivación económica.
El jefe de Estado, acompañado del Canciller y de otros integrantes de su gabinete, participó de una reunión con el Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país, que fue convocada por Monseñor Eliseo Antonio Ariotti.
De acuerdo a lo informado por el ministro Euclides Acevedo, fue un encuentro muy satisfactorio, donde el mandatario expuso sobre la gestión y los proyectos que se tienen en torno a la realidad nacional, fundamentalmente en este momento de la pandemia.
“El presidente de la República hizo una extensiva exposición de la gestión de Estado de cara a la pandemia y a la pospandemia, y ha respondido a las preguntas hechas por los señores embajadores. Ha sido una conversación provechosa, cordial, esperanzadora y por sobre todas las cosas de altísima responsabilidad y compromiso con el futuro nacional y continental”, refirió.
COMPROMISO DE COOPERACIÓN. Mencionó como un aspecto muy positivo el compromiso de cooperación con el país, expresado por los representantes diplomáticos.
“El mandatario se explayó sobre lo que se hizo, sobre lo que se está haciendo y sobre lo que se va a hacer, y ahí obtuvo el compromiso de una cooperación internacional no solamente cómo abordar la pandemia, vacuna de por medio, sino que también cómo comprometerse de cara a las pospandemia que es la reactivación económica y la solidaridad internacional para la recuperación de nuestros aparatos productivos, obviamente el tema central fue la pandemia”, sostuvo.
Añadió que los embajadores manifestaron todo su respaldo a las acciones encadadas.
“Estuvieron extremadamente generosos, no solamente respaldaron la gestión del Gobierno sino que hicieron un compromiso de solidaridad no solo durante la pandemia sino que para las futuras relaciones internacionales considerando que la pandemia ha cambiado los códigos, ha cambiado el lenguaje, y en ese sentido todos se comprometieron a una visión integral, regional y continental en torno a la reactivación económica”, aseguró.
APOYO PARA LA SALUD Y LA EDUCACIÓN. El canciller Acevedo enfatizó en la voluntad de cooperación y la muestra de solidaridad por parte de la comunidad internacional.
“Fundamentalmente, la cooperación tecnológica en el campo de la salud, en el campo de las relaciones económicas; la importancia de la regionalización no solamente de la pandemia con el lema: Salimos todos juntos o no salimos nadie, sino que también desde el punto de vista del futuro es importante la cooperación y la solidaridad regional”, señaló.
Aclaró que “no se habló de condonación de deudas, lo que se habló fue de una mayor cooperación y que la cooperación no se agote en la cuestión sanitaria, sino en una cuestión de acceso a los mercados, de una utilización mucho más inteligente y regional de la hidrovía; la utilización de desarrollo, del Corredor Bioceánico, o sea todo se relaciona a un compromiso hacia el futuro, y una cosa muy importante, se habló sobre el compromiso de cooperación en el campo educativo, y ese es un proyecto de 30 años”, apuntó.
TEMA VACUNAS. Dijo que respecto al tema de la salud la cooperación expresada no fue solo para la adquisición de las vacunas, sino para la modernización de todos los regímenes.
Coincidieron en que la vacuna es de vital importancia junto a un sistema hospitalario, basado en la prevención y en una logística moderna.
El secretario de Estado comentó que el gobernante explicó la posición del Paraguay de cara a nuestros reclamos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el caso de las vacunas.
“Dio una posición muy personal en el sentido de que apuesta más por la solidaridad que por el asistencialismo. Sostuvo que la política de Estado se debe basar en la solidaridad, y que cualquier subsidio o asistencialismo tiene connotaciones populistas y finalmente de temporalidad de cara a la problemática”, enfatizó.
Asunción, 25 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver Más