El primer Foro trinacional de localización de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) entre la República del Paraguay, la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia, culminó el pasado 7 de marzo, en la ciudad de Encarnación.
Este foro congregó a representantes de las Naciones Unidas, de cooperación internacional y actores locales de los tres países, con el fin de aunar esfuerzos para lograr el avance conjunto en la implementación de la Agenda 2030.
Permitió resaltar la importancia de la cooperación transfronteriza como una oportunidad de aumentar la eficiencia, el alcance y el impacto de los planes, proyectos y programas mediante la participación activa de las comunidades locales, con mayor énfasis a regiones más vulnerables, como la región del gran Chaco.
Los participantes consideraron esenciales el rol de las comunidades, la descentralización de los recursos y la planificación o abordaje desde un nivel local, a partir de una visión integral adaptada a las necesidades y urgencias.
Igualmente resaltaron la importancia de los aportes académicos, la comunicación estratégica e inclusiva, y la búsqueda de nuevos instrumentos de financiamiento para la consecución de los Objetivos.
Entre los desafíos identificados para el alcance de los ODS fueron enfatizados el acceso al agua y al saneamiento, la protección del medioambiente y la protección de las poblaciones más vulnerables como los pueblos originarios, así como la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres.
Las delegaciones enfatizaron la necesidad de seguir avanzando con talleres y programas de cooperación transfronterizos específicos, que permitan acelerar los procesos para la cristalización del Desarrollo sostenible de los tres países.
Asunción, 9 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
En un acto celebrado hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores, se presentó oficialmente la edición en español del libro “Encaje de colores del arcoíris. El ñanduti del Paraguay: Patrones tradicionales y cómo hacerlos”, de Mie Elena Kanazawa de Iwatani.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dr., Carlos Gustavo González Morel, suscribieron en la fecha un convenio marco de cooperación interinstitucional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el vicepresidente de la Federación de las Comunidades Judías de España, Samuel Cohen, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Carlos José Fleitas Rodríguez asumió ayer la presidencia de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, que tiene a su cargo el estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y vigilancia de los límites del Estado paraguayo, y coordina las acciones de los delegados del país en las Comisiones Binacionales de Límites.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. Durante el encuentro abordaron diversos temas de la agenda bilateral.
Ver MásEn una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana a los embajadores ante el Gobierno de Bolivia, Ecuador y Perú. El evento contó con la presencia del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y de otras autoridades nacionales e invitados especiales.
Ver Más