El primer Foro trinacional de localización de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) entre la República del Paraguay, la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia, culminó el pasado 7 de marzo, en la ciudad de Encarnación.
Este foro congregó a representantes de las Naciones Unidas, de cooperación internacional y actores locales de los tres países, con el fin de aunar esfuerzos para lograr el avance conjunto en la implementación de la Agenda 2030.
Permitió resaltar la importancia de la cooperación transfronteriza como una oportunidad de aumentar la eficiencia, el alcance y el impacto de los planes, proyectos y programas mediante la participación activa de las comunidades locales, con mayor énfasis a regiones más vulnerables, como la región del gran Chaco.
Los participantes consideraron esenciales el rol de las comunidades, la descentralización de los recursos y la planificación o abordaje desde un nivel local, a partir de una visión integral adaptada a las necesidades y urgencias.
Igualmente resaltaron la importancia de los aportes académicos, la comunicación estratégica e inclusiva, y la búsqueda de nuevos instrumentos de financiamiento para la consecución de los Objetivos.
Entre los desafíos identificados para el alcance de los ODS fueron enfatizados el acceso al agua y al saneamiento, la protección del medioambiente y la protección de las poblaciones más vulnerables como los pueblos originarios, así como la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres.
Las delegaciones enfatizaron la necesidad de seguir avanzando con talleres y programas de cooperación transfronterizos específicos, que permitan acelerar los procesos para la cristalización del Desarrollo sostenible de los tres países.
Asunción, 9 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
La representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para el Sur de América Latina, Karmen Sakhr mantuvo ayer una reunión de trabajo con el presidente de la CONARE, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de interiorizarse del funcionamiento de la Comisión para la atención a los refugiados.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Chile, con motivo de las fiestas patrias, prepara del 14 al 20 de mayo la “Semana Paraguaya”, donde se prevén actividades cívicas, artísticas y religiosas con la colectividad paraguaya, así como el posicionamiento comercial de nuestro país y la captación de inversiones.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay concurrente ante el Reino de Arabia Saudita, José Agüero Ávila, presentó copias de estilo de sus cartas credenciales como tal ante el subsecretario para Asuntos de Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores del mencionado país, Abdulmajeed Al-Smari.
Ver MásLa embajadora de la República del Paraguay en Colombia, Sophia López Garelli, en su calidad de decana del GRULAC (Grupo América Latina y el Caribe), estuvo a cargo de la coordinación de la reunión con el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, magistrado Roberto Carlos Vidal López, quien estuvo acompañado por la magistrada auxiliar, Ana María Mondragón, en la sede de la JEP en Bogotá.
Ver MásEn la sede de la Embajada del Paraguay en Roma, con motivo de las Fiestas Patrias, se llevó a cabo hoy una gran exposición de arte en homenaje al célebre y reconocido artista y arquitecto paraguayo, Jenaro Espínola, más conocido como Pindu.
Ver Más“Serenata al Paraguay” se denomina el espectáculo organizado por la Embajada de Paraguay en España y el Consulado General de Paraguay en Madrid, con motivo de las fiestas patrias del Paraguay. El evento se llevará a cabo mañana viernes, 12 de mayo, de 19.00 a 21.00 horas, en el Anfiteatro Gabriela Mistral (Acceso por C/ Marqués del Duero, 2), con entrada libre hasta completar aforo.
Ver Más