La Entidad Binacional Yacyretá informó hoy que esta mañana cruzó la esclusa de navegación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá el último convoy con barcazas cargadas de granos de producción nacional, que van rumbo a los mercados internacionales.
Con la tarea, el ente binacional cumple el compromiso asumido por el Gobierno Nacional de permitir el transporte fluvial de 115.000 toneladas de oleaginosas desde la zona de producción, que significarán para el país, 45 millones de dólares de ingreso, aproximadamente.
La maniobra, lograda por medio de la colaboración de varias instituciones, y las gestiones de la Cancillería Nacional ante sus pares de Brasil y Argentina, ayudó a que un total de 8 convoyes, con 104 barcazas logren obtener las condiciones para navegar aguas abajo de la hidroeléctrica Yacyretá, ante la histórica bajante que viene registrando el río Paraná en lo que va del año 2020.
La operación iniciada ayer, fue monitoreada desde el Palacio de Gobierno, por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado del canciller Nacional, Antonio Rivas Palacios, el viceministro Didier Olmedo, los directores de las binaciones Nicanor Duarte Frutos, de Yacyretá; Ernst Bergen, de Itaipú, y el jefe de Departamento Técnico de CHY, Leopoldo Melo.
La operación
Con el pasaje por la Esclusa de Navegación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) del remolcador “San Pedro”, con 12 barcazas, se alcanzó la meta trazada en el nuevo operativo coordinado para favorecer la salida de la producción nacional a los puertos del Río de la Plata.
Las tareas operativas se desarrollaron sin inconvenientes, pese a las inclemencias del tiempo que afectan la zona en las últimas horas, cumpliendo con el cronograma establecido, explicó el Ing. Leopoldo Melo, tras confirmar la culminación del pasaje de remolcadores con barcazas por la esclusa.
Las condiciones favorables para la navegación por este tramo del río Paraná se concretó a través de la operación conjunta de las dos represas, que permitió el aumento del caudal y, por ende, la altura del río (1.000 m3/s y 1.30 metros de altura), especialmente en zonas difíciles para la navegación fluvial.
Asunción, 12 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver MásEl Festival Internacional MED 2023, celebrado en Loulé, Portugal, del 29 de junio al 2 de julio, contó con la destacada presencia de Paraguay, a través del arpista paraguayo Martín Garcete y del elenco de danza paraguaya de la profesora Kathia Coronel
Ver MásCOMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver MásCon relación a la situación suscitada en el Consulado General del Paraguay en Málaga, Reino de España, el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que tomó conocimiento de los acontecimientos, ha tomado con toda seriedad el caso, realizando las diligencias internas para precautelar los derechos de las personas involucradas.
Ver Más