Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos reunidos en Santo Domingo, República Dominicana, en ocasión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, aprobaron un Comunicado Especial sobre el bilingüismo español-portugués y la promoción del uso de ambos idiomas como lenguas de comunicación y de trabajo en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la innovación, la cultura y las relaciones internacionales.
Propuesta fue presentada por España y copatrocinada por Portugal, Brasil, Paraguay y Andorra.
En el documento, los mandatarios
subrayan la importancia de la pluralidad de las comunidades que conforman Iberoamérica, enfatizando que las lenguas española y portuguesa son característica distintiva, identitaria y patrimonio común de la Comunidad Iberoamericana.
En este sentido, afirman la transversalidad de las dos lenguas como vehículo de comunicación entre sus ciudadanos y pilar fundacional de la Comunidad Iberoamericana, nacida bilingüe en la I Cumbre Iberoamericana, celebrada en Guadalajara, México, los días 18 y 19 de julio de 1991.
Manifiestan, que en virtud de su carácter de lenguas hermanas, complementarias y mutuamente comprensibles, son matriz de un rico acervo cultural, lingüístico y humano compartido globalmente por 850 millones de personas.
De ello deriva su gran relevancia y potencial como lenguas de comunicación y de trabajo en los ámbitos de las humanidades, las ciencias, las tecnologías, la innovación, la digitalización, la inteligencia artificial, la economía y el comercio, la cultura, la educación y las relaciones internacionales e interpersonales, por lo que se comprometen a promoverlas en éstos y otros ámbitos impulsando, asimismo, un efectivo bilingüismo español – portugués.
En este sentido, destacan el mandato otorgado por las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno en la XXV Cumbre Iberoamericana, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia los días 28 y 29 de octubre del 2016, que encargó a la SEGIB impulsar iniciativas sobre bilingüismo que contribuyan a un mejor conocimiento recíproco del español y el portugués y que promuevan la incorporación y promoción de la enseñanza de las dos lenguas en el espacio iberoamericano, favoreciendo la movilidad académica en Iberoamérica y la proyección internacional de ambas lenguas.
Celebramos la decisión de conferir un carácter transversal al bilingüismo en todos los ejes del III Plan de Acción Cuatrienal de Cooperación iberoamericana 2023-2026 para destacar, de esta forma, el uso de estas dos lenguas en todas las áreas que se desarrollan en este marco de actuación.
Asimismo apoyan la adopción del Plan de Acción en Ciencia Abierta, del Plan de Trabajo en Diplomacia científica y del Plan de Acción para el fomento del uso del español y del portugués como lenguas de comunicación científica y la mejora de la visibilidad internacional del conocimiento generado en Iberoamérica, presentados en la V Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación de Iberoamérica celebrada en Santiago de Compostela los pasados 2 y 3 de noviembre de 2022.
En relación con lo anterior, señalan la importancia de los citados Planes para impulsar actuaciones estratégicas que contribuyan a la presencia y proyección de ambos idiomas en la digitalización, la comunicación científica, el espacio digital, la inteligencia artificial, la promoción de un espacio iberoamericano de datos, la interoperabilidad de los repositorios científicos y el desarrollo de un atlas digital del conocimiento iberoamericano que puedan servir para fortalecer el acceso universal al conocimiento, la divulgación científica y el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, así como su proyección internacional.
CONFERENCIA INTERNACIONAL EN PARAGUAY
Recordar adicionalmente el compromiso contenido en el numeral 70 de la Declaración de la Cumbre de Andorra de impulsar iniciativas de promoción del bilingüismo en el marco de la Conferencia Iberoamericana mediante el apoyo a programas, proyectos y actividades educativas y culturales que sirvan para profundizar la cooperación entre agentes e instituciones involucrados en la enseñanza y difusión de las lenguas española y portuguesa de acuerdo con las prioridades de cada país.
Por último, expresan su apoyo al IX Congreso Internacional de la Lengua Española a celebrarse en Cádiz, España, del 27 al 30 de marzo del 2023, y a la III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, los días 23 y 24 de mayo del 2023.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver Más