Esta mañana, en Santo Domingo, capital de República Dominicana, se dio inicio formal a la “III Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores”, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica Justa y Sostenible”.
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, en su intervención destacó la importancia de la solidaridad y la cooperación, y en ese marco propuso replantear la estructura y los criterios de apoyo a los países de renta media, sobre la base de criterios multidimensionales, incluidos los factores de vulnerabilidad y de riesgo.
A continuación transcribimos la intervención del canciller Arriola.
“En primer lugar, quiero felicitar al Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, y a todo su equipo de trabajo, por el gran trabajo realizado al frente de la Presidencia Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana.
Agradezco, muy especialmente, la hospitalidad con la que nos reciben en la bella ciudad de Santo Domingo.
Este evento es de singular relevancia, ya que es una muestra clara de la vigencia del multilateralismo y de la consciencia de todos nuestros países acerca de la importancia de trabajar juntos, codo a codo, para alcanzar la prosperidad de nuestros pueblos.
En sus más de tres décadas, el espacio iberoamericano se ha caracterizado por propiciar debates sobre temas relevantes tanto para nuestros países como de la agenda global.
Pero nuestra comunidad también ha sido esencial para dar vida a uno de los logros más emblemáticos para los 22 estados que la conforman: la cooperación.
Una cooperación que plasma en resultados concretos y tangibles los acuerdos políticos entre nuestros gobiernos, que ha llevado a la vida diaria de la gente la muestra palpable de cuánto se logra cuando las naciones trabajan juntas; y es allí donde este proyecto iberoamericano se vuelve trascendental.
Porque nos acerca, a nuestros pueblos y gobiernos, desde la solidaridad y el respeto, al valorar la diversidad cultural e institucional que nos atraviesa, poniendo el énfasis en la importancia de contribuir, desde nuestras capacidades y posibilidades, al desarrollo de nuestros socios iberoamericanos.
La cooperación iberoamericana representa lo mejor de nosotros porque está fundada en nuestras raíces, valores y lenguas comunes.Un acervo invaluable que nos acerca y nos impulsa a seguir sumando esfuerzos.
Como fruto de esta confraternidad y entendimiento, celebramos la aprobación del III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación, herramienta fundamental para fortalecer la institucionalidad y consolidar el proceso de renovación de la cooperación Iberoamericana.
No obstante, señalo que vemos con preocupación la cuestión de los criterios de elegibilidad.
Si con la Agenda 2030 definimos el desarrollo sostenible como un proceso que involucra a las dimensiones económica, social y ambiental, no es coherente sustentar la evaluación del desempeño y grado de desarrollo de los países únicamente con parámetros macroeconómicos.
Para el Paraguay se debe replantear la estructura y los criterios de apoyo a los países de renta media, sobre la base de criterios multidimensionales, incluidos los factores de vulnerabilidad y de riesgo en estas tres dimensiones, valorando el enfoque de prevención y el vínculo de la solidaridad y la consolidación de la paz.
En consonancia con ello, ratificamos nuestra apuesta por el fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Me viene a la memoria la expresión acertadamente expuesta por la República Dominicana al referirse a la Conferencia Iberoamericana como un “espacio familiar de relaciones cercanas y calurosas”, pues es así como el Paraguay ve y siente a este espacio.
Queremos que la comunidad iberoamericana sea preservada y potenciada como un canal para afianzar los profundos lazos de amistad y solidaridad que nos unen, a pesar de las diferencias.
Aprovecho para agradecer el apoyo que ha recibido la Declaración Especial sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral. Los instamos a participar de la Conferencia de Revisión Regional para América Latina y el Caribe en preparación de la Tercera Conferencia de la ONU sobre este grupo de países, que será en Asunción, en una fecha que pronto anunciaremos.
Finalmente, agradezco al Gobierno del Ecuador por asumir el compromiso de guiar a nuestra comunidad en el próximo ciclo y expreso mis deseos de éxitos en todas las iniciativas futuras.
Muchas gracias.”
Santo Domingo, 24 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las copias de las cartas credenciales de dos nuevos embajadores concurrentes ante la República del Paraguay. Se trata de Yurii Klymenko, embajador designado del Gobierno de Ucrania, con sede en la República Argentina y Mariam Gevorgyan, embajadora del Gobierno de la República de Armenia, con sede en la República Oriental del Uruguay.
Ver MásEn una operación conjunta entre el Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama, en la Provincia de El Loa, Chile, fueron rescatados todos los camioneros paraguayos que se encontraban varados en la Ruta 27CH, como consecuencia de intensas tormentas de nieve. Los compatriotas fueron hallados sanos y salvos, tras varios días de permanecer aislados en la zona.
Ver MásEl embajador Fleming Raúl Duarte Ramos presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Maldivas, Mohamed Muizzu, en el palacio Mulee Aage, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, y altos funcionarios del gobierno local.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó hoy una visita a la planta industrial de la empresa CIE Metalúrgica, ubicada en la ciudad de Luque, acompañado por miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Ver MásEn el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver Más