Muchas gracias al canciller Julio Arriola por el resumen tan bien hecho de los resultados de nuestras conversaciones. Coincidimos totalmente con su informe.
Es con gran alegría que mi primer viaje oficial como canciller del nuevo gobierno del presidente Lula se de en Paraguay, país hermano con el cual Brasil comparte un presente y un futuro común. Agradezco al canciller Julio Arriola por su amable invitación.
Esta mañana tuve el honor de ser recibido por el presidente Mario Abdo Benítez y reiterarle la prioridad que le atribuye el presidente Lula a la relación con Paraguay, así como el cariño que le tiene a su pueblo, que tenemos orgullo de considerar como pueblo hermano del pueblo brasileño.
En la productiva reunión de trabajo que tuve con el canciller Arriola, expresé la visión de un nuevo momento en Brasil y en su relación con la región, relación que volvió al centro de nuestra política exterior, tal como lo determina nuestra Constitución, y tal como ya lo habíamos hecho en el pasado.
Constatamos el excelente nivel de diálogo entre nuestras Cancillerías y repasamos los temas centrales de la amplia y densa agenda bilateral, regional y global que une Brasil a Paraguay.
La reanudación, en el segundo semestre de este ano, de las reuniones del Mecanismo de Consultas Políticas nos va a permitir coordinar y avanzar aún más en esa agenda, en un ritmo que la relación bilateral merece.
Subrayamos el dinamismo del intercambio comercial entre nuestros países, que en 2022 superó el monto récord de 2021, sobrepasando 7 mil millones de dólares, un aumento de casi un 10%. Tomamos nota, con satisfacción, de que Brasil se tornó el principal inversionista en Paraguay en el mundo.
Coincidimos que la integración física es un pilar estructurante de la agenda bilateral, porque beneficia directamente a nuestras poblaciones, particularmente las fronterizas, al facilitar el tránsito de personas, ofreciéndoles acceso a un servicio público de calidad, profundizando la integración económica y cultural.
Constatamos, con satisfacción, la pronta conclusión del Puente de Integración, que unirá Foz do Iguaçu a Presidente Franco; el buen avance de las obras del puente sobre el río Paraguay, fundamental para el Corredor Vial Bioceánico; y la coordinación continua en el ámbito de la Hidrovía Paraguay-Paraná y de la Comisión Mixta de Límites y Caracterización de la Frontera Brasil-Paraguay.
Celebramos los logros de la cooperación técnica entre Brasil y Paraguay, y coincidimos en la importancia de diseñar conjuntamente un nuevo ciclo de proyectos. Nuestros países trabajan juntos en el mejor espíritu de la cooperación Sur-Sur: el aprendizaje común. En ese sentido, agradecemos a Paraguay por compartir con Brasil la exitosa experiencia de su sistema de monitoreo de derechos humanos.
La Agencia Brasileña de Cooperación también es parcera de Paraguay en la donación de medicamentos y vacunas.
Conversamos también sobre la situación de estudiantes brasileños en Paraguay, que incluyen dificultades de obtener diplomas de fin de curso y de hacer transferencias a otras universidades. Estamos comprometidos en encontrar una solución a la brevedad.
Celebramos nuestra cooperación en el ámbito de Itaipú Binacional, cuyo Tratado cumplirá muy pronto sus 50 años. Registramos, con satisfacción, la cancelación total de la deuda relativa a la construcción de la Central Hidroeléctrica de Itaipú el pasado 28 de febrero.
Destacamos, además, la relevancia de nuestra cooperación en seguridad, combate a los ilícitos transnacionales y defensa, que tenemos que seguir profundizando.
En nivel regional, valoramos la coordinación bilateral para el fortalecimiento del MERCOSUR, que Brasil presidirá en el segundo semestre de este año, y para un nuevo impulso al diálogo en nuestra región. Expresé, en ese contexto, la expectativa de que el regreso de Brasil a CELAC, así como la oportuna retomada de una UNASUR renovada, puedan contribuir a los esfuerzos de mayor coordinación e integración regional.
En el plan internacional, tratamos de múltiples desafíos comunes actuales para la paz y seguridad globales y el desarrollo sostenible, con atención para las necesidades de los países en desarrollo sin litoral. Coincidimos en la necesidad de la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Finalmente, agradecemos el apoyo de Paraguay a la candidatura de Brasil como sede de la COP 30 sobre cambio climático, en 2025, y tuve el agrado de transmitir la invitación del presidente Lula a Paraguay para participar de la Cumbre de Jefes de Estado del G20 en Brasil en 2024.
Muchas gracias.
Asunción, 9 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
Con el propósito de continuar trabajando en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la fecha reuniones de trabajo con la embajadora de España, Carmen Castiella Ruiz De Velasco; así como con los embajadores de Georgia, Gvaram Khandamishvili; de Alemania, Gordon Kricke; y de México, Juan Manuel Nungaray.
Ver MásTras una reunión con el presidente Santiago Peña, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó sobre los puntos tratados con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil, Mauro Vieira, quien visitó hoy nuestro país junto a otras autoridades brasileñas.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana, junto con el presidente de la República, Santiago Peña y el canciller de Brasil, Mauro Vieira, del acto de apertura oficial de la 15º edición de la Expo Paraguay-Brasil, organizado en el Centro de Convenciones de la Conmebol, bajo el lema “Mujeres en el Mundo de los Negocios”.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales del nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel.
Ver MásLa Embajada de Paraguay y los Consulados Generales en España trabajan de forma coordinada en la asistencia a los connacionales afectados por el fenómeno climático DANA.
Ver MásEl Escuadrón Guaraní de la Fuerza Aérea Paraguaya participará por primera vez en el ejercicio multinacional Cruzex 2024 en Natal, Brasil.
Ver Más