El Estado Paraguayo, a través del Procurador General de la República, Sergio Coscia, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), expuso con solvencia, contundencia y claridad la defensa ante la demanda planteada por los prófugos de la justicia paraguaya Juan Arrom y Anuncio Martí, por supuesto terrorismo de estado.
La declaración de los testigos propuestos por el Estado Paraguayo, Oscar Germán Latorre, ex fiscal General del Estado, y Edgar Sánchez, el fiscal que había atendido la causa del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, fue determinante para despertar el interés de los 6 jueces de la Corte IDH. Ambos desbarataron todos los argumentos esgrimidos por la demanda.
Lo más llamativo de la testifical de los demandantes fue la confirmación de la millonaria indemnización solicitada a modo “simbólico”, según lo declarado por Juan Arrom, vía video conferencia desde Brasil, en donde permanece en calidad de refugiado político. El prófugo de la justicia paraguaya, procesado por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, manifestó que solicitaba una “indemnización simbólica” de 50 millones de dólares.
La audiencia se extendió por casi 10 horas, entre la declaración de los dos testigos propuestos por la demanda, de los dos testigos propuestos por la defensa, los cuartos intermedios, la observación de los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el alegato final de las partes. La sesión se levantó cerca de las 22 horas de Paraguay (19 horas de Costa Rica).
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, junto a su esposa Silvana López Moreira, y el Canciller Nacional, Luis Alberto Castiglioni, siguieron atentamente todo el desarrollo de la audiencia en la misma sala de sesiones.
Ahora ambas partes tiempo hasta el 8 de marzo del corriente año para presentar sus alegatos finales por escrito, así como sus observaciones finales por escrito. La sentencia definitiva no tiene un plazo definido.
Al término de la audiencia, el procurador General, Sergio Coscia, manifestó su optimismo respecto al resultado final del proceso. “Creo que fuimos muy claros con los alegatos y se destruyó el argumento de la demanda”, sostuvo.
“La Corte nos recomendó hacer un ajuste en nuestro alegato, probablemente porque no entendieron. No nos cuestionaron absolutamente nada. Todo aclararemos y refutaremos en el escrito final. Esperamos tener un resultado favorable”, concluyó.
San José, Costa Rica, viernes 08 de febrero de 2019
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió esta mañana al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y a la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, para conversar sobre la iniciativa que busca facilitar la adquisición de viviendas del programa Che Róga Pora a connacionales residentes en el extranjero.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore de Brasil, se llevó a cabo hoy la Reunión de Cancilleres del Mercosur en Río de Janeiro, con la participación de la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha, como ponente, en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), ocasión en la que expuso sobre la política internacional del Paraguay.
Ver MásEl MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) firmaron hoy un Tratado de Libre Comercio, en Río de Janeiro. Este acuerdo histórico busca crear un área de libre comercio que beneficiará a casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de $4,3 trillones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, anunció desde Mburuvicha Róga que el presidente Santiago Peña promulgó hoy la ley que aprueba el Acuerdo Mercosur-Singapur, firmado el 7 de diciembre de 2023.
Ver MásUna delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió el fin de semana con el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de la República Argentina, Iñaki Arreseygor, para tratar aspectos vinculados a la tarifa del peaje en el tramo argentino de la Hidrovía Paraguay-Paraná que es reclamado por el sector naviero de nuestro país. También se trataron cuestiones concernientes al proceso de concesión de dicho tramo impulsado desde el Gobierno del vecino país.
Ver Más